Caracterización dendrológica de la familia Lauraceae del bosque secundario de la Estación Experimental Agropecuaria Satipo - UNCP

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Área de Conservación Privada “El Tornillal” de 58,14 hectáreas con la finalidad de identificar y caracterizar las diferentes especies de la familia lauraceae. Se desarrolló la metodología de la investigación de tipo aplicada con enfoque mixto, aplicando el método y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Palomino, Luz Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
dendrológica
bosque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Área de Conservación Privada “El Tornillal” de 58,14 hectáreas con la finalidad de identificar y caracterizar las diferentes especies de la familia lauraceae. Se desarrolló la metodología de la investigación de tipo aplicada con enfoque mixto, aplicando el método y nivel descriptivo, con diseño no experimental, de corte transversal en base a los datos del inventario total de especies de la familia lauraceae en 58.14ha de bosque, mayores de 30 cm de DAP. Se determinó botánicamente la existencia de 08 especies de la familia Lauraceae de hábito arbóreo: Nectandra globosa (Aubl.) Mez, Ocotea cernua (Nees) Mez, Ocotea aciphylla (Nees) Mez, Persea pseudofasciculata L.E. Kopp, Licaria triandra (Swartz) Kostermans, Nectandra cuspidata Nees & Mart, Rhodostemonodaphne grandis Rohwer & Kubitzki, Endlicheria dysodantha (Ruiz &Pav) Mez. Las principales características dendrológicas: árboles desde 5 m hasta 40 m de altura, Persea pseudofasciculata y Endlicheria dysodantha los más pequeños Ocotea aciphylla y Nectandra reticulata, la mayoría de raíces poco tablar. Son fáciles de reconocer en el campo por las ramitas terminales, aspecto del fuste y cuando fructifican se diferencian por la cúpula, siendo en Endlicheria dysodantha la cúpula infundibuliforme de color rojo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).