Caracterización dendrológica de la familia fabaceae del Área de Conservación Privada “El Tornillal”, Satipo

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló con la finalidad de caracterizar dendrológicamente a la familia fabaceae en el Área de Conservación Privada “El Tornillal” (ACP) de la Universidad Nacional del Centro del Perú siguiendo la metodología de investigación aplicado a nivel exploratorio y el método descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Vila, Cesar Mateo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dendrológica
Familia fabaceae
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló con la finalidad de caracterizar dendrológicamente a la familia fabaceae en el Área de Conservación Privada “El Tornillal” (ACP) de la Universidad Nacional del Centro del Perú siguiendo la metodología de investigación aplicado a nivel exploratorio y el método descriptivo que comprende la recopilación de información primaria y secundaria, análisis e interpretación del inventario forestal del bosque del Área de Conservación Privada El Tornillal realizado por la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal Tropical (2015), luego la herborización en base a dos parcelas de muestreo temporal para la identificación y caracterización de especies siguiendo la metodología de los herbarios de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Centro, Herbario MOL de la Universidad Nacional Agraria La Molina y Herbario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Los resultados fueron mayor cantidad de especies de fabaceae en el Lote B, 173 árboles distribuidas en 17 especies más “robles”; en el lote A, 119 árboles correspondiente a 9 especies más los “robles” de un total de 950 árboles mayores de 30 cm de DAP. Se identificaron 08 especies conocidos como “roble” y 02 especies fueron determinadas botánicamente como Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke y Cedrelinga cateniformis Ducke como nombre científico actualizado, antes Cedrelinga catenaeformis Ducke. Las especies identificadas corresponden a tres sub familias de las fabáceas que sumando el Lote A y B representa más 23 especies en el ACP. Las especies muestran en común, aspectos morfológicos como hojas compuestas y fruto tipo legumbre que permite agrupar a las ocho especies identificadas: Dialium guianense (Aubl.) Sandwith, Dussia tessmannii Harms; Zapoteca amazóica Benth Hern.; Inga stenoptera Benth; Inga pezizifera Benth.; Inga edulis Mart; Macrolobium gracile Spruce ex Benth y Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F. Cook. y dos especies determinadas botánicamente, S. amazonicum y C. cateniformis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).