Estudio de coordinación de protecciones del sistema eléctrico de media tensión de la Unidad Minera Kolpa, Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente de informe de suficiencia profesional se visualizara el estudio de coordinación de protecciones y su respectiva implementación que se realizó a sus equipos de protección, que se realizó a la Unidad Minera KOLPA, en su Sistema Eléctrico de Distribución 22kV – 4,4kV – 2,2kV; para garantiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcahuamán De La Cruz, Hipólito Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema eléctrico
Media tensión
Equipos de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente de informe de suficiencia profesional se visualizara el estudio de coordinación de protecciones y su respectiva implementación que se realizó a sus equipos de protección, que se realizó a la Unidad Minera KOLPA, en su Sistema Eléctrico de Distribución 22kV – 4,4kV – 2,2kV; para garantizar el suministro de energía, atendiendo las demandas actuales y futuras de forma sostenible. El sistema eléctrico de la minera KOLPA, cuenta con las siguientes Subestaciones: Subestación Kolpa, Subestación Espesadora, Subestación Planta, Subestación NCD, Subestación Poza, Subestación Caudalosa, Subestación Rampa 1, Subestación Rampa 2, Subestación Rublo, Subestación Chimenea y Subestación Yen, estas dos últimas como proyectado en un futuro. El cual se detallará en el presente informe el sistema eléctrico Kolpa. Para el análisis más adecuado se visualizará la operación normal del sistema de distribución 22kV – 4,4kV – 2,2kV, que comprende el sistema eléctrico Kolpa, la primera etapa del trabajo que se realizo fue la toma de datos en campo, medición por alimentadores que se obtuvieron mediante los relés de protección. Reporte de fallas que más se presentaban en la Unidad Minera Kolpa, en su sistema de distribución. Se tomó el ajuste existente de los relés y reclosers pertenecientes a cada salida. Estos datos recolectados son necesarios para el modelado de la red, para la realización del flujo de carga, cortocircuito y coordinación de los ajustes de protección. El siguiente paso es procesar la información recolectada en campo, empezando con la topología de la red de distribución, procesamiento del GIS de la red de MT, las redes de distribución con sus respectivas placas características de cada centro de transformación. Se pasa al flujo de carga, cortocircuito. Posteriormente se adicionan los ajustes existentes de cada relé y recloser. Para los ajustes se realizarán con la Iconductor de cada salida, y respectiva protección de los TC. Con ello podemos determinar las corrientes de arranque de los 10 equipos de protección. Cumpliendo los requisitos de selectividad, confiabilidad, sensibilidad y velocidad, que ante una eventual falla o evento no deseado sea aislado en una forma rápida y selectiva. Después de su revisión y evaluación se pasó a implementar los ajustes propuestos de los relés y recloser pertenecientes a cada salida. Donde se realizó las pruebas de inyección secundaria con la maleta CMC356 de OMICRON, para la verificación de la correcta operación garantizando así la actuación ante un evento de falla en el sistema eléctrico Kolpa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).