Modelo de gestión de cartera segmentada para incrementar la recaudación del impuesto predial en el servicio de administración tributaria de Huancayo periodo fiscal 2014 al 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo explicar el efecto que tiene el modelo de gestión de cartera segmentada sobre la recaudación del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Huancayo periodo fiscal 2014 al 2015, detallando la influencia entre variables y dimensiones de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomasunco Mayta, Gloria María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de gestión de cartera segmentada
Recaudación del impuesto predial
Servicio de Administración Tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo explicar el efecto que tiene el modelo de gestión de cartera segmentada sobre la recaudación del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Huancayo periodo fiscal 2014 al 2015, detallando la influencia entre variables y dimensiones de investigación y así diseñar el modelo matemático que ayudará a predecir diversas situaciones y medir el impacto de cada variable. Se tomó en cuenta a la recaudación del impuesto predial como variable independiente, ya que es el impuesto con mayor monto a recaudar por la institución y por tanto fuente importante para el gobierno local de Huancayo. Para la identificación del problema se diagnosticó la situación de la cartera de contribuyentes de las fechas investigadas, además se examinó los documentos de gestión, los libros contables, los documentos de gestión, los libros y manuales del Ministerio de economía y finanzas e investigaciones similares. Esto ayudó a identificar el problema y la investigación se centró en el modelo de gestión de cartera segmentada por etapas de cobranza ya que se tiene claridad de las acciones realizadas por el SATH. La investigación utilizó la siguiente metodología: método universal fue el método científico, el inductivo – deductivo, como métodos generales, y el método específico considerado ha sido el estadístico. La tipificación de la investigación, fue básica, el alcance fue el explicativo. El diseño de investigación fue no experimental de corte transversal – de campo, la clase de investigación fue investigación social, el nivel del investigación fue la explicativa, el enfoque metodológico de investigación fue mixto - cuantitativo y cualitativo, la técnica empleada ha sido la encuesta, la herramienta el cuestionario, la muestra fue de 380 contribuyentes, para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba F o prueba Fisher. Nivel de significancia 0.05. Los resultados explicaron que la variable independiente o modelo de gestión de cartera segmentada afecta significativamente a la variable y el R cuadrado es de 0.272 y tiene una correlación positiva de 0.522 Los resultados de la investigación dan paso a una propuesta de un modelo dinámico y acciones más detalladas por áreas responsables, el trabajo en equipo y permanente para mejorar el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente que llevarán al éxito del trabajo de los servidores públicos del Servicio de Administración Tributaria de Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).