Propuesta técnica económica y remunerativa para la implementación de instalaciones de transmisión complementaria en el periodo 2009 - 2013, para Electrocentro S.A.
Descripción del Articulo
Los sistemas complementarios de transmisión, se han implementado en el Perú, como uno de los cambios propuestos en la ley 28832 “Ley Para Asegurar la Generación Eléctrica en el Perú”. La presente tesis tiene por objetivo proponer la implementación de una serie de instalaciones a nivel de transmisión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3597 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación Instalaciones de transamisión |
| Sumario: | Los sistemas complementarios de transmisión, se han implementado en el Perú, como uno de los cambios propuestos en la ley 28832 “Ley Para Asegurar la Generación Eléctrica en el Perú”. La presente tesis tiene por objetivo proponer la implementación de una serie de instalaciones a nivel de transmisión complementaria, en el periodo 2009-2013, que puedan abastecer el crecimiento de la demanda que exija cada sistema eléctrico administrado por Electrocentro S.A., para los próximos 10 años, así mismo se busca reducir el peaje remunerado de la transmisión. Para el desarrollo de la presente tesis, se considero indispensable proponer un modelo econométrico para la proyección de la demanda, a fin de poder estimar el ritmo de crecimiento de la venta de energía eléctrica recurriendo al software Eviews versión 5.0 para su modelamiento, así como también emplear el software ETAP 6.0, que permita realizar una evaluación técnica adecuada mediante el análisis de flujo de carga de las instalaciones propuestas. Del mismo modo para poder hacer más versátil el proceso de valorización y remuneración, se ha implementado como parte del desarrollo de la presente tesis el software SITRANEX ver 1.0. Concluyéndose que, las instalaciones propuestas logran asegurar el abastecimiento de la demanda para el periodo 2010-2018, con una tarifa adecuada. Se sugiere se fomente la inversión en transmisión complementaria en el resto del Perú. Como limitación de la presente tesis no se ha realizado dentro de los análisis, los cálculos mecánicos tanto para las torres de transmisión como para las subestaciones así mismo el cálculo del nivel de aislamiento y de confiabilidad, los cuales se sugiere se amplié en otras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).