Influencia del aditivo superplastificante en el tiempo de fraguado, trabajabilidad y resistencia mecánica del concreto, en la ciudad de Huancayo.

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar el comportamiento del concreto en estado fresco y endurecido (trabajabilidad, tiempo de fraguado y resistencia mecánica), debido a la incorporación del aditivo superplastificante en las mezclas de concreto. Para esto primeramente se prepararon Jos diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Rojas, Jhonatan Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Aditivo
Superplastificante
Tiempo
Fraguado
Trabajabilidad
Resistencia
Mecánica
Concreto
Ciudad
Huancayo.
id UNCP_df1b09e8a7fa4256d8f9565a7ce46d54
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/403
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Mayta Rojas, Jhonatan Wilson2016-10-12T18:28:23Z2016-10-12T18:28:23Z2014TCIV_13.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/403La presente tesis tiene como objetivo analizar el comportamiento del concreto en estado fresco y endurecido (trabajabilidad, tiempo de fraguado y resistencia mecánica), debido a la incorporación del aditivo superplastificante en las mezclas de concreto. Para esto primeramente se prepararon Jos diseños mezclas patrones (sin el aditivo mencionado) de relaciones a/c=0.40, 0.50 y 0.60, según el método de agregado global y para un asentamiento de cono de 4"; luego sin variar Jos componentes iniciales del concreto patrón, se incorporaron diferentes dosis de aditivo superplastificante (250, 450, 650 ,850 y 1050 mi por cada 100 kg de cemento), obteniéndose así los diseños de mezclas experimentales. Todas las variantes hacen un total de 18 diseños de mezcla. En cada una de las mezclas (patrón y experimental) se efectuaron ensayos de segregación estática, asentamiento, temperatura, exudación, peso unitario, tiempo de fraguado, en el concreto fresco; resistencia a la compresión, en el concreto endurecido. Los resultados obtenidos de los ensayos, son sometidos a un análisis comparativo entre las mezclas experimentales respecto a las mezclas patrones. Finalmente se concluye que el aditivo superplastificante ocasiona lo siguiente: aumenta la trabajabilidad del concreto, retrasa brevemente el tiempo de fraguado, y además se obtuvieron resistencias a la compresión por encima del 70% respecto al concreto patrón (referente 28 días) en 3 días, para dosis de 650 mi del aditivo superplastificante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP InfluenciaAditivoSuperplastificanteTiempoFraguadoTrabajabilidadResistenciaMecánicaConcretoCiudadHuancayo.Influencia del aditivo superplastificante en el tiempo de fraguado, trabajabilidad y resistencia mecánica del concreto, en la ciudad de Huancayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_13.pdf.jpgTCIV_13.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7961http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/403/3/TCIV_13.pdf.jpg3e9d8b6b28460ffc294287cd2f60755bMD53ORIGINALTCIV_13.pdfapplication/pdf12392812http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/403/1/TCIV_13.pdf8bb4b73def1ffda660e2bbff501442c4MD51TEXTTCIV_13.pdf.txtTCIV_13.pdf.txtExtracted texttext/plain457082http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/403/2/TCIV_13.pdf.txtc9aa1b0b08e38783525dd5310900e36cMD5220.500.12894/403oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4032024-10-17 16:50:44.887DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del aditivo superplastificante en el tiempo de fraguado, trabajabilidad y resistencia mecánica del concreto, en la ciudad de Huancayo.
title Influencia del aditivo superplastificante en el tiempo de fraguado, trabajabilidad y resistencia mecánica del concreto, en la ciudad de Huancayo.
spellingShingle Influencia del aditivo superplastificante en el tiempo de fraguado, trabajabilidad y resistencia mecánica del concreto, en la ciudad de Huancayo.
Mayta Rojas, Jhonatan Wilson
Influencia
Aditivo
Superplastificante
Tiempo
Fraguado
Trabajabilidad
Resistencia
Mecánica
Concreto
Ciudad
Huancayo.
title_short Influencia del aditivo superplastificante en el tiempo de fraguado, trabajabilidad y resistencia mecánica del concreto, en la ciudad de Huancayo.
title_full Influencia del aditivo superplastificante en el tiempo de fraguado, trabajabilidad y resistencia mecánica del concreto, en la ciudad de Huancayo.
title_fullStr Influencia del aditivo superplastificante en el tiempo de fraguado, trabajabilidad y resistencia mecánica del concreto, en la ciudad de Huancayo.
title_full_unstemmed Influencia del aditivo superplastificante en el tiempo de fraguado, trabajabilidad y resistencia mecánica del concreto, en la ciudad de Huancayo.
title_sort Influencia del aditivo superplastificante en el tiempo de fraguado, trabajabilidad y resistencia mecánica del concreto, en la ciudad de Huancayo.
author Mayta Rojas, Jhonatan Wilson
author_facet Mayta Rojas, Jhonatan Wilson
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayta Rojas, Jhonatan Wilson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Aditivo
Superplastificante
Tiempo
Fraguado
Trabajabilidad
Resistencia
Mecánica
Concreto
Ciudad
Huancayo.
topic Influencia
Aditivo
Superplastificante
Tiempo
Fraguado
Trabajabilidad
Resistencia
Mecánica
Concreto
Ciudad
Huancayo.
description La presente tesis tiene como objetivo analizar el comportamiento del concreto en estado fresco y endurecido (trabajabilidad, tiempo de fraguado y resistencia mecánica), debido a la incorporación del aditivo superplastificante en las mezclas de concreto. Para esto primeramente se prepararon Jos diseños mezclas patrones (sin el aditivo mencionado) de relaciones a/c=0.40, 0.50 y 0.60, según el método de agregado global y para un asentamiento de cono de 4"; luego sin variar Jos componentes iniciales del concreto patrón, se incorporaron diferentes dosis de aditivo superplastificante (250, 450, 650 ,850 y 1050 mi por cada 100 kg de cemento), obteniéndose así los diseños de mezclas experimentales. Todas las variantes hacen un total de 18 diseños de mezcla. En cada una de las mezclas (patrón y experimental) se efectuaron ensayos de segregación estática, asentamiento, temperatura, exudación, peso unitario, tiempo de fraguado, en el concreto fresco; resistencia a la compresión, en el concreto endurecido. Los resultados obtenidos de los ensayos, son sometidos a un análisis comparativo entre las mezclas experimentales respecto a las mezclas patrones. Finalmente se concluye que el aditivo superplastificante ocasiona lo siguiente: aumenta la trabajabilidad del concreto, retrasa brevemente el tiempo de fraguado, y además se obtuvieron resistencias a la compresión por encima del 70% respecto al concreto patrón (referente 28 días) en 3 días, para dosis de 650 mi del aditivo superplastificante.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCIV_13.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/403
identifier_str_mv TCIV_13.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/403
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/403/3/TCIV_13.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/403/1/TCIV_13.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/403/2/TCIV_13.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e9d8b6b28460ffc294287cd2f60755b
8bb4b73def1ffda660e2bbff501442c4
c9aa1b0b08e38783525dd5310900e36c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794610671616000
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).