Educación virtual y satisfacción estudiantil en el area de comunicación en secundaria de la Institución Educativa Emblematica y Centenaria Santa Isabel - Huancayo
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Educación Virtual y Satisfacción estudiantil del área de comunicación en secundaria de la institución educativa Santa Isabel - Huancayo, que respondió al problema planteado: ¿Cuál es la relación que existe entre la Educación virtual y la Satisfacción estudiantil en el área...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9266 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción Estudiantil Educación Virtual Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada: Educación Virtual y Satisfacción estudiantil del área de comunicación en secundaria de la institución educativa Santa Isabel - Huancayo, que respondió al problema planteado: ¿Cuál es la relación que existe entre la Educación virtual y la Satisfacción estudiantil en el área de comunicación en secundaria de la Institución Educativa Santa Isabel - Huancayo? Mientras que el objetivo principal fue: Determinar la relación que existe entre la Educación virtual y la Satisfacción estudiantil en el curso de comunicación en secundaria de la Institución Educativa Santa Isabel - Huancayo. Se utilizó una metodología de investigación basada en un enfoque científico de tipo básico, con un nivel descriptivo y un diseño correlacional-causal. La población de estudio consistió en 690 alumnos de 27 aulas de cuarto grado de secundaria pertenecientes a la Institución Educativa "Emblemática y Centenaria Santa Isabel" en Huancayo. La muestra seleccionada involucró a 182 escolares. Se emplearon dos cuestionarios para recopilar información sobre las variables investigadas. Los datos obtenidos se procesaron utilizando técnicas de estadística descriptiva e inferencial, utilizando el software estadístico SPSS 26.0 y Microsoft Excel 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).