Prevalencia de depresión e ideación suicida en estudiantes del centro preuniversitario de la Universidad Nacional del Centro del Perú del Ciclo Intensivo Diciembre 2015 - Marzo
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Estimar la prevalencia de depresión e ideación suicida en estudiantes preuniversitarios de la Universidad Nacional del Centro del Perú. MATERIALES Y MÉTODO: Estudio descriptivo transversal; para medir las variables se usó el Inventario de depresión de Beck y la escala de ideación suicida d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/458 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/458 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prevalencia Depresión Ideación suicida Estudiantes preuniversitarios. | 
| Sumario: | OBJETIVO: Estimar la prevalencia de depresión e ideación suicida en estudiantes preuniversitarios de la Universidad Nacional del Centro del Perú. MATERIALES Y MÉTODO: Estudio descriptivo transversal; para medir las variables se usó el Inventario de depresión de Beck y la escala de ideación suicida de Beck, se encuestaron 297 estudiantes preuniversitarios de ambos sexos de las cuatro áreas académicas. RESULTADOS: La prevalencia de depresión fue de 52,9%; del total un 32,7% presentan depresión leve, 18,2% depresión moderada, y un 2% depresión grave, en cuanto a la prevalencia de depresión en relación al sexo; 47,2% de los hombres presentan depresión y 57% de mujeres presenta depresión. En el área de Ciencias sociales y Educación se encontró 68,4% de depresión. Los ítems del Inventario de depresión de Beck que recibieron las mayores puntuaciones en frecuencia y severidad fueron irritabilidad, fatiga, insatisfacción, insomnio e hipocondría. En cuanto a Ideación suicida la prevalencia fue de 31 ,3%; 27,9% presenta ideación suicida con riesgo suicida bajo; un porcentaje de 3% presenta un riesgo suicida medio, y un 0,3% presenta un riesgo suicida alto. En estudiantes de sexo femenino hay mayor prevalencia de ideación suicida (35,47%) frente al sexo masculino (25,6%). CONCLUSIONES: Los resultados muestran una alta prevalencia de depresión e ideación suicida en los estudiantes preuniversitarios de la Universidad Nacional del Centro del Perú. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            