“Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo - Perú 2014”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Publica del Distrito de Chongos Bajo-Chupaca 2014. Materiales y Métodos: El tipo de investigación utilizada fue el cuantitativo, el diseño de la investigación fue un estudi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | Agora |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/38 |
Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/38 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Ideación suicida Adolescentes |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Publica del Distrito de Chongos Bajo-Chupaca 2014. Materiales y Métodos: El tipo de investigación utilizada fue el cuantitativo, el diseño de la investigación fue un estudio no experimental de naturaleza transversal, prospectivo y descriptivo correlacional. La población en estudio estuvo constituida por 260 adolescentes, siendo la muestra de 156 estudiantes de la Institución Educativa “Santiago León” del Distrito de Chongos Bajo. Se aplicó la Escala de valoración de Hamilton para evaluar Depresión y la Escala de Ideación Suicida de Beck (ISB) para evaluar Ideación Suicida. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software estadístico SPSS versión 21.0 para Windows y para el análisis de los datos y medir el nivel de correlación de las variables en estudio, la Prueba de “r” de Pearson, aceptándose como significativo valores p< 0.05. Resultados: Los productos de las correlaciones nos muestra que los diferentes niveles de depresión e Ideación Suicida de los adolescentes están relacionados siendo su coeficiente de correlación 0,560 significativa al nivel 0,01 (2 Colas/ Bilateral), sin embargo el que tiene la mayor fuerza de correlación, es el Nivel de Depresión Muy Severa con el Nivel de Ideación Suicida Grave, siendo su coeficiente de correlación 0,829 significativa al nivel 0,01 (2 Colas/ Bilateral). Conclusión: Depresión e Ideación Suicida, están relacionados en los adolescentes encuestados de la Institución Educativa “Santiago León” del Distrito de Chongos Bajo en el año 2014, siendo su coeficiente de correlación 0,560 significativa al nivel 0,01 (2 Colas/ Bilateral). El Nivel de Depresión Muy Severa y el Nivel de Ideación Suicida Grave, tienen la mayor fuerza de correlación, siendo su coeficiente de correlación 0,829 significativa al nivel 0,01 (2 Colas/ Bilateral). Es necesario, importante e ineludible la implementación de programas preventivos de la depresión e ideación suicida y de intervención en favor de los estudiantes de esta Institución Educativa y de otras de escenarios socio geográficos similares, siendo una responsabilidad moral y científica de ocuparse no sólo de instruir a sus estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).