Exportación Completada — 

Mobbing en los docentes de la facultad de ingeniería mecánica de la UNCP-2012

Descripción del Articulo

Las universidades peruanas públicas y privadas desarrollan en su dinámica interna relaciones interpersonales inarmónicas, de conflicto y de permanente u ocasional confrontación; cuando estas interacciones son sistemáticas y selectivas dirigidas a uno o dos personas y efectuada por uno o grupo de doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Ureta, Kathere katzuni, Chinchayhuara Melendez, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mobbing
Hostigamiento
Acoso
Aislamiento
Comunicación
Desacreditación
Desvalorización
Información
Humillaciones.
Descripción
Sumario:Las universidades peruanas públicas y privadas desarrollan en su dinámica interna relaciones interpersonales inarmónicas, de conflicto y de permanente u ocasional confrontación; cuando estas interacciones son sistemáticas y selectivas dirigidas a uno o dos personas y efectuada por uno o grupo de docentes o las autoridades de las unidades académicas (facultades) nos referimos al acoso u hostilización laboral. La Universidad Nacional del Centro del Perú congrega a 25 facultades aproximadamente, en esta organización de educación superior, la dinámica docente no necesariamente es armónica; por tal motivo estudiamos el comportamiento docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica, para describir como se manifiesta el mobbing de dichos docentes de la facultad ya mencionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).