Exportación Completada — 

Valoración ambiental del recurso hídrico en la subcuenca Jacahuasi, Tarma

Descripción del Articulo

Muchos de los bienes y servicios ambientales como el recurso hídrico están siendo afectados provocando su contaminación y agotamiento debido al crecimiento exponencial de las actividades humanas, deficiencias en planes de desarrollo sostenible y el desinterés de la población sobre la importancia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vicera, Jhan Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración contingente
Disposición a pagar
Valor residual del agua
Modelo económico
Descripción
Sumario:Muchos de los bienes y servicios ambientales como el recurso hídrico están siendo afectados provocando su contaminación y agotamiento debido al crecimiento exponencial de las actividades humanas, deficiencias en planes de desarrollo sostenible y el desinterés de la población sobre la importancia del cuidado de este recurso, en ese sentido, la presente investigación se realizó en el Distrito de la Unión Leticia, Provincia de Tarma, Departamento de Junín con el objetivo de realizar la valoración ambiental del recurso hídrico de la Subcuenca Jacahuasi mediante la aplicación de dos metodologías: El método de valoración contingente (MVC) y el método del valor residual del agua (MVR); para el método de valoración contingente la población de estudio fueron los usuarios de riego de la cuenca, se obtuvo una muestra de 299 usuarios de agua, los cuales fueron encuestados de forma aleatoria; y para el método del valor residual se recolectó información sobre los costos de producción y ganancias de los cultivos de la zona. Para el desarrollo de la MVC el modelo que mejor explica el estudio incluyó las variables: Ingreso económico, nivel de estudios y nivel de atención; más del 99% de encuestados dieron un valor positivo en la disposición a pagar (DAP) y mediante la resolución del modelo de la ecuación se obtuvo una DAP de S/.2.79 por usuario al año y se estimó el valor del agua en la cuenca de forma anual, el cual fue de S/.13142.34. En cuanto al desarrollo de la metodología del valor residual del agua (MVR), se estimó para un total de 12 cultivos de la zona de los cuales se obtuvo un promedio final, así el valor del agua fue de 2.105 S/./m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).