Evaluación de colapso del puente atirantado Yanango - Tarma - Junín.

Descripción del Articulo

En esta investigación se pretende estudiar el colapso del puente atirantado Yanango en la quebrada de Yanango, con el objetivo de determinar cuál de los factores fue la causa del colapso del puente atirantado Yanango (Factores: Topográfico, Hidrología e Hidráulica, Geotécnico, Estructural), la estru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhua Matamoros, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Colapso
Puente
Atirantado
Yanango-Tarma-Junín.
id UNCP_d8bcf99fa2e8d548de5db44239337183
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/414
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Tito Cuellar, MarioMayhua Matamoros, David2016-10-12T18:28:28Z2016-10-12T18:28:28Z2014TCIV_23.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/414En esta investigación se pretende estudiar el colapso del puente atirantado Yanango en la quebrada de Yanango, con el objetivo de determinar cuál de los factores fue la causa del colapso del puente atirantado Yanango (Factores: Topográfico, Hidrología e Hidráulica, Geotécnico, Estructural), la estructura del Puente Yanango es del tipo atirantado asimétrico de una sola torre y tiene una luz de 150 m., con distribución de obenques en semi-arpa con losa maciza. Cuya modelación, se realizó utilizando el software SAP2000, HEC-HMS 3.5 y hojas de cálculo. La presente investigación es exploratoria llegando al nivel descriptivo orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación espacio temporal dado. El método general que se utilizó es el científico. El diseño que guió el desarrollo de nuestra investigación fue el descriptivo, además las técnicas utilizadas fueron: "Técnica de Observación Sistemática: Tiene objetivos previstos" y "Técnica Análisis Documental: Se utilizó para la investigación todo tipo de documentos y de evidencia que se encontró sobre el tema". De esta forma determinar los parámetros geomorfológicos entre otros, con los datos hidrológicos obtenidos de los registros de la estación meteorología Tarma, Rieran, San Ramón (ESTUDIO DEFINITIVO PUENTE ATIRANTADO YANANGO Y ACCESOS), y procesados para periodos de retorno de 100 años y 200 años. También se realizaron trabajos de campo, en la quebrada Yanango donde se encuentra restos del puente atirantado, el perfil longitudinal del eje del cauce del rio se observar dos pendientes bien definidas, en la pendiente menor (Llamado Planicie), se acumula material de arrastre fluvio- aluvional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EvaluaciónColapsoPuenteAtirantadoYanango-Tarma-Junín.Evaluación de colapso del puente atirantado Yanango - Tarma - Junín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Civil.Título ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_23.pdf.jpgTCIV_23.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6759http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/414/4/TCIV_23.pdf.jpgb49f8d44f5526e31420469e0283d5961MD54ORIGINALTCIV_23.pdfapplication/pdf6715456http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/414/1/TCIV_23.pdfb176025876b2d9ac304a96e909b4daf2MD51TEXTTCIV_23.pdf.txtTCIV_23.pdf.txtExtracted texttext/plain241466http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/414/2/TCIV_23.pdf.txt5d15a7663be046e24f6849ad3bf47eedMD5220.500.12894/414oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4142024-10-17 16:50:43.449DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de colapso del puente atirantado Yanango - Tarma - Junín.
title Evaluación de colapso del puente atirantado Yanango - Tarma - Junín.
spellingShingle Evaluación de colapso del puente atirantado Yanango - Tarma - Junín.
Mayhua Matamoros, David
Evaluación
Colapso
Puente
Atirantado
Yanango-Tarma-Junín.
title_short Evaluación de colapso del puente atirantado Yanango - Tarma - Junín.
title_full Evaluación de colapso del puente atirantado Yanango - Tarma - Junín.
title_fullStr Evaluación de colapso del puente atirantado Yanango - Tarma - Junín.
title_full_unstemmed Evaluación de colapso del puente atirantado Yanango - Tarma - Junín.
title_sort Evaluación de colapso del puente atirantado Yanango - Tarma - Junín.
author Mayhua Matamoros, David
author_facet Mayhua Matamoros, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tito Cuellar, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayhua Matamoros, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Colapso
Puente
Atirantado
Yanango-Tarma-Junín.
topic Evaluación
Colapso
Puente
Atirantado
Yanango-Tarma-Junín.
description En esta investigación se pretende estudiar el colapso del puente atirantado Yanango en la quebrada de Yanango, con el objetivo de determinar cuál de los factores fue la causa del colapso del puente atirantado Yanango (Factores: Topográfico, Hidrología e Hidráulica, Geotécnico, Estructural), la estructura del Puente Yanango es del tipo atirantado asimétrico de una sola torre y tiene una luz de 150 m., con distribución de obenques en semi-arpa con losa maciza. Cuya modelación, se realizó utilizando el software SAP2000, HEC-HMS 3.5 y hojas de cálculo. La presente investigación es exploratoria llegando al nivel descriptivo orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación espacio temporal dado. El método general que se utilizó es el científico. El diseño que guió el desarrollo de nuestra investigación fue el descriptivo, además las técnicas utilizadas fueron: "Técnica de Observación Sistemática: Tiene objetivos previstos" y "Técnica Análisis Documental: Se utilizó para la investigación todo tipo de documentos y de evidencia que se encontró sobre el tema". De esta forma determinar los parámetros geomorfológicos entre otros, con los datos hidrológicos obtenidos de los registros de la estación meteorología Tarma, Rieran, San Ramón (ESTUDIO DEFINITIVO PUENTE ATIRANTADO YANANGO Y ACCESOS), y procesados para periodos de retorno de 100 años y 200 años. También se realizaron trabajos de campo, en la quebrada Yanango donde se encuentra restos del puente atirantado, el perfil longitudinal del eje del cauce del rio se observar dos pendientes bien definidas, en la pendiente menor (Llamado Planicie), se acumula material de arrastre fluvio- aluvional.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCIV_23.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/414
identifier_str_mv TCIV_23.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/414
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/414/4/TCIV_23.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/414/1/TCIV_23.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/414/2/TCIV_23.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b49f8d44f5526e31420469e0283d5961
b176025876b2d9ac304a96e909b4daf2
5d15a7663be046e24f6849ad3bf47eed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794594492088320
score 12.588766
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).