Automatización de procesos aplicando Business Process Management y software libre en el sistema de trámite documentario de la Municipalidad Distrital de Pazos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación nace de una problemática que aqueja a todo un país, el cual está sumergido en una crisis en el uso de las tecnologías de información y comunicación” (Secretaría de Gestión Pública, s.f.)., el cual se ha convertido en una herramienta estratégica en estos últimos a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5105 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rediseño de proceso Sistema web Trámite documentario Product backlog |
Sumario: | El presente trabajo de investigación nace de una problemática que aqueja a todo un país, el cual está sumergido en una crisis en el uso de las tecnologías de información y comunicación” (Secretaría de Gestión Pública, s.f.)., el cual se ha convertido en una herramienta estratégica en estos últimos años para llevar a cabo sus actividades de manera eficiente. Frente a esta problemática nacional, en este caso nos centramos específicamente en la Municipalidad Distrital de Pazos, que no es ajena a esta realidad; por ello se inició el trabajo previo a un diagnóstico integral de la municipalidad, siendo el proceso más crítico, la gestión documentaria y es este proceso que estudiaremos a lo largo de la investigación. Para ello se hizo el modelamiento orientado a procesos con la herramienta bizagi y para complementar este modelamiento se entrevistó a las personas involucradas con el proceso de trámite documentario y así poder tener un panorama más amplio del proceso. Para el desarrollo del sistema se utilizó la metodología scrum y las herramientas de software libre PHP, MySQL, APACHE. Se utilizó esta metodología de desarrollo de software porque se caracteriza por ser iterativo e incremental, siendo la principal característica de los sistemas actuales, y pudiendo surgir nuevos requerimientos dentro de la municipalidad, o como también por el mismo hecho que una organización está en constante evolución y cambio, como consecuencia a esto surgen nuevos requerimientos e implementarlo en un nuevo sprint |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).