Identificación de fallas funcionales para implementar plan de mantenimiento preventivo del Apron Fedeer en la Sociedad Minera Austria Duvaz

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar las fallas funcionales para proponer un plan de mantenimiento preventivo del Apron Feeder en la planta concentradora de la Sociedad Minera Austria Duvaz. Para ello, se recolectó información actualizada sobre el Apron Feeder por medio de los registros de or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoñas Ramos, Max Mauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9395
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de fallas
criticidad
sistema
Mantenimiento preventivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca identificar las fallas funcionales para proponer un plan de mantenimiento preventivo del Apron Feeder en la planta concentradora de la Sociedad Minera Austria Duvaz. Para ello, se recolectó información actualizada sobre el Apron Feeder por medio de los registros de ordenes de trabajo, catálogos, información entregada por el personal de mantenimiento de la minera e inspecciones realizadas en campo, donde se identificaron las características de los equipos, llegando a identificar así las funciones, fallas funcionales y modos de falla, a través del análisis de modos y efectos de fallas (AMEF). Posteriormente se realizó el análisis de criticidad a todo el componente del Apron Feeder, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la minera y, por consiguiente, se determinó fallas con elevado número de prioridad de riesgo (NPR), elaborando la hoja de decisiones; y en base a ello, se realizó el plan de mantenimiento preventivo del equipo. Esta investigación es de tipo básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple; para lo cual se revisaron teorías como fundamento y los datos actuales con los que cuenta la empresa. En conclusión, se halló los componentes con elevado número de prioridad de riesgo, para de esta manera, tener en cuenta cuales son los componentes que están próximos a fallar, a fin de realizar un plan de mantenimiento preventivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).