Diseño e Implementación de un Plan de Mantenimiento Preventivo del sistema de filtrado de la EmpresaTalsa (Fundo UPAO) para incrementar su productividad y reducir costos de operación

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la elaboración de los lineamientos que deben adoptarse en la información del mantenimiento preventivo. La razón por la cual se hace el mantenimiento preventivo es porque momentáneamente se recurre a un mantenimiento correctivo, al encontrar paradas, ocasionando caos, tiem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Fernández, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Preventivo
Análisis de criticidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone la elaboración de los lineamientos que deben adoptarse en la información del mantenimiento preventivo. La razón por la cual se hace el mantenimiento preventivo es porque momentáneamente se recurre a un mantenimiento correctivo, al encontrar paradas, ocasionando caos, tiempo muertos en la empresa FUNDO UPAO. A partir del diagnóstico realizado al proceso actual de mantenimiento se generan las posibles soluciones, a cada máquina con su respectivo inventario. El método consiste en la propuesta del programa de mantenimiento, el cual describe la tarjeta de activo de los equipos, en donde se anotan las características técnicas más relevantes de un determinado equipo y sus respectivos puntos de mantenimiento. Esta tesis desarrolló un plan de mantenimiento preventivo para el sistema de filtrado de la empresa TALSA (FUNDO UPAO), con la finalidad de reducir los costos de operación, incrementar la productividad y establecer tareas de mantenimiento que garanticen la disponibilidad y la confiabilidad de las maquinas. Para alcanzar este objetivo fue necesario la recopilación de información de historiales de fallas de los sistemas, siendo 4 áreas en total que dispone la empresa: área de cultivo, área cosecha, área filtrado, área de sanidad. Los 2 sistemas de filtrado se sometieron al análisis de criticidad que las maquinas más críticas son: motor electrico, Bomba centrifuga, filtro de grava, filtro de anillos. Luego se procedió a realizar el cálculo de los indicadores de mantenimiento y eficiencia, logrando reducir los costos de operación e incrementando la productividad. Mediante el desarrollo de la metodología para el plan de mantenimiento preventivo a lo largo del desarrollo de la Tesis se determinaron: - El mantenimiento preventivo para cada máquina critica. - Indicadores del mantenimiento y eficiencia en mejora de esta tesis. - Comparación de los indicadores del mantenimiento. - Factibilidad económica, para la implementación del mantenimiento preventivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).