Violencia escolar y autoeficacia académica en alumnos de educación secundaria de El Tambo - Huancayo

Descripción del Articulo

El estudio relaciona la violencia escolar y la autoeficacia académica de los estudiantes del primer grado de secundaria de instituciones educativas del distrito de El Tambo de la ciudad de Huancayo. Para responder al problema se empleó al enfoque de estudio cuantitativo. Las pautas metodológicas est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Campos, Cindy Zenayda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar
Bullying
Autoeficacia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio relaciona la violencia escolar y la autoeficacia académica de los estudiantes del primer grado de secundaria de instituciones educativas del distrito de El Tambo de la ciudad de Huancayo. Para responder al problema se empleó al enfoque de estudio cuantitativo. Las pautas metodológicas estuvieron ceñidos a una propuesta de estudio no experimental de carácter descriptivo y de Estudio correlacional. La muestra tomada a partir del criterio de accesibilidad fueron 156 que representaron a cuatro colegios públicos de El Tambo - Huancayo. Para compilar datos se empleó la “Escala de Evaluación de Violencia Escolar” – status de víctima y “Cuestionario IDAPE” adaptados y confiabilizados. Los resultados arrojan el predominio de nivel medio de violencia escolar y de autoeficacia académica. Finalmente, las matrices de correlaciones A nivel global y por dimensiones) develan correlaciones estadísticamente significativas (r<0,72 y r>0,89) entre la violencia o acoso escolar y la autoeficacia académica. Este resultado estaría indicando poder predictivo de la violencia escolar sobre componente autorreferencial académico que tienen los estudiantes investigados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).