Propuesta de política para zoocriadero sostenible de zamaño (Agouti paca) en Pichanaqui, Chanchamayo, Junín

Descripción del Articulo

El anhelo de la tesis fue disponer una política para zoocriadero sostenible de zamaño (Agouti paca) en el distrito de Pichanaqui, el tipo de la investigación fue descriptivo, basado en principios de sostenibilidad. Los métodos fueron; organización, capacitación y diagnóstico con encuesta a los pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Yaringaño, Marino Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
Zoocriadero
Sostenible
Descripción
Sumario:El anhelo de la tesis fue disponer una política para zoocriadero sostenible de zamaño (Agouti paca) en el distrito de Pichanaqui, el tipo de la investigación fue descriptivo, basado en principios de sostenibilidad. Los métodos fueron; organización, capacitación y diagnóstico con encuesta a los pobladores rurales por localidad. Se formula la propuesta de política para zoocriadero sostenible para evitar pérdida progresiva de zamaño por caza indiscriminada, agricultura migratoria, demanda de carne en restaurants turísticos y hábito alimentario de población rural, con ello es posible abastecer la demanda de alimentos actuales, nada con complicar la seguridad alimentaria de las posteriores sucesiones. La propuesta de política para zoocriadero sostenible tiene carácter económico, social y ambiental, que permitirá la sostenibilidad de poblaciones vulnerables de zamaño; evitará la pobreza en poblaciones rurales de Pichanaqui, contribuirá la generación de empleo, reducción de necesidades y el mejoramiento de la calidad de vida, logrando disminuir la desigualdad en la distribución de la riqueza y el consumo. Finalmente, practicando la política propuesta se espera lograr una sociedad rural con menos pobreza, libre de enfermedades endémicas y estable en lo económico, social y ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).