Rediseño de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación en DIRESA JUNIN
Descripción del Articulo
La investigación trata sobre el modelamiento de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de información(datos) y elevar los niveles de servicio de interpretación y/o comunicación en DIRESA JUNÍN. Se procede con la identificación de la importancia, el impacto, la utilidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11614 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11614 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de red, tráfico de red, metodología PPIDOO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UNCP_ccbb576c7fc1439a3e98e22ab2b8f5da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11614 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rediseño de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación en DIRESA JUNIN |
| title |
Rediseño de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación en DIRESA JUNIN |
| spellingShingle |
Rediseño de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación en DIRESA JUNIN Cárdenas Bujaico, Félix José Modelo de red, tráfico de red, metodología PPIDOO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Rediseño de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación en DIRESA JUNIN |
| title_full |
Rediseño de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación en DIRESA JUNIN |
| title_fullStr |
Rediseño de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación en DIRESA JUNIN |
| title_full_unstemmed |
Rediseño de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación en DIRESA JUNIN |
| title_sort |
Rediseño de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación en DIRESA JUNIN |
| author |
Cárdenas Bujaico, Félix José |
| author_facet |
Cárdenas Bujaico, Félix José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maquera Quispe, Henry George |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Bujaico, Félix José |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de red, tráfico de red, metodología PPIDOO |
| topic |
Modelo de red, tráfico de red, metodología PPIDOO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
La investigación trata sobre el modelamiento de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de información(datos) y elevar los niveles de servicio de interpretación y/o comunicación en DIRESA JUNÍN. Se procede con la identificación de la importancia, el impacto, la utilidad del tráfico de la Red de Datos y los servicios de comunicación de internet e intranet en su conjunto, teniendo un mal uso en la sede principal. El objetivo es aplicar la redistribución de la red de datos mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación de internet e intranet en la DIRESA JUNIN, que conlleva a verificar los requisitos de la red de datos mediante técnicas de recopilación de información de la metodología PPDIOO para optimizar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación de Internet y Extranet. Aplicar estrategias topologías físicas y lógicas por medio del balanceo del ancho de banda, de datos y aplicación de políticas de seguridad, para mejorar el tráfico de la red y elevar los niveles de servicio de comunicación de Internet y Extranet en la DIRESA JUNIN. Es primordial realizar un estudio del estado situacional de la DIRESA JUNIN, con respecto a la seguridad, esto prioriza un análisis de su red interna y todas las funciones de Internet que usan (exploración por las páginas web, foros, chats, mensajería instantánea, gestiones, publicación de blogs y webs, emails, y comercio electrónico, entornos para la distracción) que pueden presentar algún nivel de riesgo. Se determina emplear una metodología eficaz, por fases que está sistemáticamente organizadas bajo un estándar aprobado. Se inicia formalizando la etapa principal de la red en seis procesos ordenados: Preparación, Planificación, Esbozo, Usabilidad, Operatividad y Optimización. Este proceso de fases es conocido mayoritariamente como PPDIOO. A continuación, se procederá a verificar el diseño físico y se evaluaran las adecuaciones, se considera nueva distribución de la red, ubicación de equipos y conmutar la configuración de los terminales a fin de optimizar el uso y emplear características técnicas de las terminales activas. Luego se trabaja con el resultado de nuestro proyecto que se asumirá de ejecutar el bloqueo y permiso de paquetes, filtrado de contenido, cierre y viabilidad de protocolos, declaración aleatoria de direccionamiento, optimizando del ancho de banda. Considerando la parte final, donde se usa globalmente la información estadísticos del uso de servicios, a fin de optimizar el contenido, optimizando el ancho de banda de red, con el objetivo de mejorar el tráfico de la red y elevar los niveles de servicio de comunicación de internet y extranet |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-21T22:06:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-21T22:06:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11614 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11614 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/1/T010_07688629_M.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/5/T010_07688629_M.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4b9c23eb58073885578d6af316ec211 af4b0a0a2d821928e4ea4513647b9932 1b42a01abbea29906b91851796b25199 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 08198ce2693b3def944b7264869ac8ac b351978888f0ecedae787940ffaa4644 f00d21844dece1c4e0830e5481937640 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794570147299328 |
| spelling |
Maquera Quispe, Henry GeorgeCárdenas Bujaico, Félix José2024-11-21T22:06:38Z2024-11-21T22:06:38Z2024-06-11APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11614La investigación trata sobre el modelamiento de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de información(datos) y elevar los niveles de servicio de interpretación y/o comunicación en DIRESA JUNÍN. Se procede con la identificación de la importancia, el impacto, la utilidad del tráfico de la Red de Datos y los servicios de comunicación de internet e intranet en su conjunto, teniendo un mal uso en la sede principal. El objetivo es aplicar la redistribución de la red de datos mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación de internet e intranet en la DIRESA JUNIN, que conlleva a verificar los requisitos de la red de datos mediante técnicas de recopilación de información de la metodología PPDIOO para optimizar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación de Internet y Extranet. Aplicar estrategias topologías físicas y lógicas por medio del balanceo del ancho de banda, de datos y aplicación de políticas de seguridad, para mejorar el tráfico de la red y elevar los niveles de servicio de comunicación de Internet y Extranet en la DIRESA JUNIN. Es primordial realizar un estudio del estado situacional de la DIRESA JUNIN, con respecto a la seguridad, esto prioriza un análisis de su red interna y todas las funciones de Internet que usan (exploración por las páginas web, foros, chats, mensajería instantánea, gestiones, publicación de blogs y webs, emails, y comercio electrónico, entornos para la distracción) que pueden presentar algún nivel de riesgo. Se determina emplear una metodología eficaz, por fases que está sistemáticamente organizadas bajo un estándar aprobado. Se inicia formalizando la etapa principal de la red en seis procesos ordenados: Preparación, Planificación, Esbozo, Usabilidad, Operatividad y Optimización. Este proceso de fases es conocido mayoritariamente como PPDIOO. A continuación, se procederá a verificar el diseño físico y se evaluaran las adecuaciones, se considera nueva distribución de la red, ubicación de equipos y conmutar la configuración de los terminales a fin de optimizar el uso y emplear características técnicas de las terminales activas. Luego se trabaja con el resultado de nuestro proyecto que se asumirá de ejecutar el bloqueo y permiso de paquetes, filtrado de contenido, cierre y viabilidad de protocolos, declaración aleatoria de direccionamiento, optimizando del ancho de banda. Considerando la parte final, donde se usa globalmente la información estadísticos del uso de servicios, a fin de optimizar el contenido, optimizando el ancho de banda de red, con el objetivo de mejorar el tráfico de la red y elevar los niveles de servicio de comunicación de internet y extranetapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Modelo de red, tráfico de red, metodología PPIDOOhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Rediseño de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación en DIRESA JUNINinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería de SistemasMaestro en Ingeniería de Sistemas con Mención en Gerencia en Tecnologías de Información y Comunicaciónhttps://orcid.org/0000-0003-3055-916600447732612177Maquera Quispe, Henry GeorgeCamarena Ingaruca, Miguel OracioArauco Esquivel, Saúl Ernestohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro7688629ORIGINALT010_07688629_M.pdfT010_07688629_M.pdfapplication/pdf913307http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/1/T010_07688629_M.pdfb4b9c23eb58073885578d6af316ec211MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf343762http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfaf4b0a0a2d821928e4ea4513647b9932MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2361496http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/4/Reporte%20de%20similitud.pdf1b42a01abbea29906b91851796b25199MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_07688629_M.pdf.jpgT010_07688629_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8069http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/5/T010_07688629_M.pdf.jpg08198ce2693b3def944b7264869ac8acMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9469http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgb351978888f0ecedae787940ffaa4644MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5790http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11614/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgf00d21844dece1c4e0830e5481937640MD5720.500.12894/11614oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/116142024-11-22 03:01:29.842DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.846785 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).