Rediseño de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación en DIRESA JUNIN

Descripción del Articulo

La investigación trata sobre el modelamiento de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de información(datos) y elevar los niveles de servicio de interpretación y/o comunicación en DIRESA JUNÍN. Se procede con la identificación de la importancia, el impacto, la utilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Bujaico, Félix José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11614
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de red, tráfico de red, metodología PPIDOO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación trata sobre el modelamiento de red mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de la red de información(datos) y elevar los niveles de servicio de interpretación y/o comunicación en DIRESA JUNÍN. Se procede con la identificación de la importancia, el impacto, la utilidad del tráfico de la Red de Datos y los servicios de comunicación de internet e intranet en su conjunto, teniendo un mal uso en la sede principal. El objetivo es aplicar la redistribución de la red de datos mediante la metodología PPDIOO para mejorar el tráfico de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación de internet e intranet en la DIRESA JUNIN, que conlleva a verificar los requisitos de la red de datos mediante técnicas de recopilación de información de la metodología PPDIOO para optimizar el tráfico de la red de datos y elevar los niveles de servicio de comunicación de Internet y Extranet. Aplicar estrategias topologías físicas y lógicas por medio del balanceo del ancho de banda, de datos y aplicación de políticas de seguridad, para mejorar el tráfico de la red y elevar los niveles de servicio de comunicación de Internet y Extranet en la DIRESA JUNIN. Es primordial realizar un estudio del estado situacional de la DIRESA JUNIN, con respecto a la seguridad, esto prioriza un análisis de su red interna y todas las funciones de Internet que usan (exploración por las páginas web, foros, chats, mensajería instantánea, gestiones, publicación de blogs y webs, emails, y comercio electrónico, entornos para la distracción) que pueden presentar algún nivel de riesgo. Se determina emplear una metodología eficaz, por fases que está sistemáticamente organizadas bajo un estándar aprobado. Se inicia formalizando la etapa principal de la red en seis procesos ordenados: Preparación, Planificación, Esbozo, Usabilidad, Operatividad y Optimización. Este proceso de fases es conocido mayoritariamente como PPDIOO. A continuación, se procederá a verificar el diseño físico y se evaluaran las adecuaciones, se considera nueva distribución de la red, ubicación de equipos y conmutar la configuración de los terminales a fin de optimizar el uso y emplear características técnicas de las terminales activas. Luego se trabaja con el resultado de nuestro proyecto que se asumirá de ejecutar el bloqueo y permiso de paquetes, filtrado de contenido, cierre y viabilidad de protocolos, declaración aleatoria de direccionamiento, optimizando del ancho de banda. Considerando la parte final, donde se usa globalmente la información estadísticos del uso de servicios, a fin de optimizar el contenido, optimizando el ancho de banda de red, con el objetivo de mejorar el tráfico de la red y elevar los niveles de servicio de comunicación de internet y extranet
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).