Producción de pastos cultivados (gramíneas y leguminosas) en asociación en la estación IVITA - El Mantaro

Descripción del Articulo

La presente investigación se ejecutó en las instalaciones de la Estación IVITA El Mantaro, ubicado en San Juan de Yanamuclo, distrito de San Lorenzo de la provincia de Jauja - Junín. Los objetivos específicos fueron: a) determinar la composición botánica de las asociaciones de pastos cultivados gram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesias Condor, Carolina Renee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gramíneas (poaceae)
Leguminosas (fabaceae)
Composición botánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se ejecutó en las instalaciones de la Estación IVITA El Mantaro, ubicado en San Juan de Yanamuclo, distrito de San Lorenzo de la provincia de Jauja - Junín. Los objetivos específicos fueron: a) determinar la composición botánica de las asociaciones de pastos cultivados gramíneas (poaceae) y leguminosas (fabaceae) en la estación IVITA El Mantaro. b) determinar la producción de materia seca en kg ha-1 de las asociaciones de pastos cultivados gramíneas (poaceae) y leguminosas (fabaceae) en la estación IVITA El Mantaro. Se empleó el diseño de Bloques Completamente Randomizado con 5 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron: T1 (cv. Tama + cv. Delish + cv. Lofa + cv. Americano + cv. SW 8210), T2 (cv. Andrea + cv. Delish + cv. Mathilde + cv. Medium + cv. SW 8210), T3 (cv. Andrea + cv. Delish + cv. Forage time + cv. Medium, cv. SW 8210), T4 (cv. Andrea + cv. Delish + cv. Kora + cv. Medium + cv. SW 8210), T5 (cv. Andrea + cv. Delish + cv. Hallmark + cv. Medium + cv. SW 8210). Los resultados fueron: La composición botánica de las 5 asociaciones evaluadas presentaron porcentajes diversos de gramíneas (poaceae), leguminosas (fabaceae) y malezas al primer y segundo corte, mientras que del tercer al undécimo corte las leguminosas (fabaceae) registraron un incremento en la composición botánica en los cinco tratamientos. La mayor producción de materia seca durante 11 cortes se registró en el T4 (cv. Andrea + cv. Delish + cv. Kora + cv. Medium + cv. SW 8210) con 17 511.21 kg ha-1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).