Bacteriemia en los pacientes del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo 2017 – 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir las características de la Bacteriemia en los pacientes internados del Hospital Nacional Ramiro Prialé Priaé de Huancayo, en cuanto a su etiología, su resistencia antibiótica y su incidencia por cada servicio en los años 2017 – 2019. MATERIALES Y METODOS: El presente estudio es de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5823 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacteriemia Pacientes Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé |
Sumario: | OBJETIVO: Describir las características de la Bacteriemia en los pacientes internados del Hospital Nacional Ramiro Prialé Priaé de Huancayo, en cuanto a su etiología, su resistencia antibiótica y su incidencia por cada servicio en los años 2017 – 2019. MATERIALES Y METODOS: El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Los datos se extrajeron de los resultados de hemocultivo de los pacientes internados en los diferentes servicios, diagnosticados con bacteriemia entre los años 2017 – 2019. El antibiograma uso el método VITEK, clasificando a cada germen como sensible, intermedio y resistente. Los datos fueron procesados en una base por el programa Microsoft Excel 2016 y analizados por el programa SPSS statictics 25.0. RESULTADOS: Se hallaron 233 muestras de hemocultivo que cumplieron los criterios de inclusión, de las cuales el 48,5% de la población pertenece al servicio de Medicina interna, siendo el germen más frecuente E. Coli con un 31,9% de frecuencia en este servicio; el 21,9% de la población en estudio pertenece a UCI neonatal, siendo el germen más frecuente S. epidermidis en 21,6%; el 19,3% de la población a UCI, siendo el S. Aureus el más frecuente con 35,6%; tanto cirugía como pediatría resultaron de baja población en este estudio con el 5,3% en cirugía y el 4,7% a pediatría. Se halló E. Coli Beltalactamasa de espectro extendido (BLEE) positivo en cada servicio, el mayor de 90,9% que corresponde a UCI. En caso del S. Aureus 75% de Staphylococcus aureus meticilino resistente (MRSA), también en UCI. No se identificó en ningún caso resistencia a vancomicina o linezolid. Acinetobacter baumanii resulto Multidrogorresistente (MDR) en un 66,7% en el servicio de UCI, y Pseudomona aeruginosa en un 16,7% resultó MDR en UCI neonatal, ambas por ser resistentes a más de 3 familias de antibióticos. CONCLUSIONES: Se logró identificar un germen distinto en cada servicio, siendo estos E. Coli, S. aureus, y S. epidermidis para Medicina, UCI y UCI neonatal, respectivamente. No se halló resistencia para vancomicina o linezolid en ningún caso y ningún servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).