Tablero multiplicador y rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de la institución educativa Nº 30211 de Saños Grande- El Tambo.
Descripción del Articulo
La presente investigación ha partido de la siguiente interrogante:¿Como influye el Tablero Multiplicador en el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de la institución educativa N° 30211 de Saños Grande - El Tambo? El objetivo general que se propuso esDeterminar como influye la aplica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2785 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tablero multiplicador Rendimiento académico |
Sumario: | La presente investigación ha partido de la siguiente interrogante:¿Como influye el Tablero Multiplicador en el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de la institución educativa N° 30211 de Saños Grande - El Tambo? El objetivo general que se propuso esDeterminar como influye la aplicación del Tablero Multiplicador en el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de la institución educativa N° 30211 Saños Grande - El Tambo. La hipótesis que se formuló es: el material educativo Tablero Multiplicador influye positivamente en el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de la institución educativa N° 30211 Saños Grande- El Tambo. La investigación es de tipo tecnológica- aplicada. La metodología de investigación comprende como método general el método científico y como método especifico el experimental; con un diseño cuasi experimental con dos grupos intactos, no equivalentes con pre y post test, con una muestra de 14 estudiantes del tercer grado “A” como grupo control y 10 estudiantes del tercer grado “B” como grupo experimental que fueron elegidas en forma intencional, las alumnas en su mayoría son de condición económica media. La técnica para la recolección de datos fue la observación, el fichaje y la evaluación; los instrumentos fueron las fichas de resumen, bibliográfico y las pruebas pedagógicas (pre test y post test). Los resultados fueron analizados e interpretados con la estadística descriptiva (media aritmética, mediana, moda, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación y la inferencial a través del modelo “t de student”, para los datos independientes con gl = 22 y llegando a la conclusión que efectivamente el material educativo Tablero Multiplicadorinfluye positivamente en el rendimiento académico de la multiplicación en los estudiantes de la muestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).