Selección de la alternativa óptima de sostenimiento en rampas para el control de inestabilidades subterraneas

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo fue de seleccionar la alternativa óptima de sostenimiento de rampa RP 315 para el control de inestabilidades subterráneas, para el cual fue necesario hacer un estudio geomecánico de esta rampa en una longitud aproximadamente de 379,9 m; a partir delos cuales se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellana Mendoza, Eugenio Emilio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5862
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Sostenimiento de rampas
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo fue de seleccionar la alternativa óptima de sostenimiento de rampa RP 315 para el control de inestabilidades subterráneas, para el cual fue necesario hacer un estudio geomecánico de esta rampa en una longitud aproximadamente de 379,9 m; a partir delos cuales se encontró tres familias de discontinuidades, siendo el principal de ellos la primera familia. De igual manera se encontró que el RQD de esta labor es de 83,3 por ciento, alcanzando un RMR de 71, con lo que se determinó que el macizo rocoso es clase II clasificándolo como bueno, es decir es relativamente duro y poco fracturado, presentando poca filtración de agua subterránea, siendo la roca predominante la caliza con leve meteorización. Para el sostenimiento subterráneo de la rampa RP 315 se eligió el perno de anclaje hydrabolt de una longitud de 1,8 m, los cuales deben estar espaciados, para una mejor seguridad de 1,0 m x 1,0 m; la malla metálica será la electrosoldada, el tapado de esta malla será con concreto lanzado de 2” de espesor con fibra metálica en su totalidad, colocando los pernos respectivos para pegar la malla, con lo cual se lograría que presenten embolsonada, en donde el desate mecanizado debería ser en avanzada y hasta el tope de la labor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).