Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Orellana Mendoza, Eugenio Emilio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio se realizó en la U.E.A. Farallón de la Cia. Minera Perú Stones S.A. (CMPSSA), que está ubicada el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca, región de Junín, a una altura promedio de 3 930 m.s.n.m., en donde tiene al 31 de diciembre de 2022, 195 390 TMS de travertino. El objetivo de nuestro estudio fue de evaluar en cuánto el cambio del arranque de los bloques primarios comerciales de travertino por cortes mecánicos reduce los costos de minado de U.E.A. Farallón de CMPSSA; para ello fue necesario hacer un estudio geomecanico de la zona de explotación, y poder conocer sus característica del macizo recoso, y así poder diseñar la explotación de los bloques de travertino, los cuales tendrán, dimensiones comerciales definidas de travertino para su posterior comercialización. La metodología empleada en este estudio de investigación, es el analítico-sin...
2
tesis de maestría
La geomecánica, es una disciplina que en los últimos años ha tenido gran progreso y constituye en la actualidad la base científica de la ingeniería minera, puesto que ésta a diferencia de la ingeniería civil, tiene sus propios peculiaridades, guiados por el concepto de “vida económica”, junto con el beneficio económico con márgenes ajustados de seguridad, lo cual crea problemas de diseño que son únicos a la explotación de minas. En este contexto la geomecánica involucra seguridad y economía. La mecánica de rocas es la ciencia teórica y aplicada que trata del comportamiento mecánico de las rocas que se encuentran bajo la acción de fuerzas producidas por fenómenos naturales y su relación con el comportamiento de los materiales y la búsqueda cualitativa y cuantitativa de los fenómenos naturales y su relación con el comportamiento de los materiales. Para su aplica...
3
tesis doctoral
El objetivo principal de este trabajo fue de seleccionar la alternativa óptima de sostenimiento de rampa RP 315 para el control de inestabilidades subterráneas, para el cual fue necesario hacer un estudio geomecánico de esta rampa en una longitud aproximadamente de 379,9 m; a partir delos cuales se encontró tres familias de discontinuidades, siendo el principal de ellos la primera familia. De igual manera se encontró que el RQD de esta labor es de 83,3 por ciento, alcanzando un RMR de 71, con lo que se determinó que el macizo rocoso es clase II clasificándolo como bueno, es decir es relativamente duro y poco fracturado, presentando poca filtración de agua subterránea, siendo la roca predominante la caliza con leve meteorización. Para el sostenimiento subterráneo de la rampa RP 315 se eligió el perno de anclaje hydrabolt de una longitud de 1,8 m, los cuales deben estar espacia...