Juegos motrices y desarrollo de habilidades intelectuales en niños de 4 años de las instituciones educativas estatales de la zona urbana marginal del distrito de El Tambo.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se presenta tiene como objetivo determinar la influencia de los juegos motrices en el desarrollo de las habilidades intelectuales en niños de 4 años de las Instituciones Educativas Estatales de la zona urbana marginal del Distrito de El Tambo, este trabajo de investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4287 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos motrices Habilidades intelectuales |
Sumario: | El trabajo de investigación que se presenta tiene como objetivo determinar la influencia de los juegos motrices en el desarrollo de las habilidades intelectuales en niños de 4 años de las Instituciones Educativas Estatales de la zona urbana marginal del Distrito de El Tambo, este trabajo de investigación busca que los docentes de la Instituciones Educativas y padres de familia se involucren y se interioricen en la importancia del desarrollo de los juegos motrices en los niños, de tal manera que, precisamos que el juego motriz es una actividad innata en el niño, donde constituye la ocupación principal del niño, por ello adquiere mayor desarrollo el niño en las áreas como: cognitiva, afectivo, social y psicomotricidad, los juegos motrices ayuda al niño a desarrollas sus habilidades intelectuales como son: clasificar, ordenar, modelar y representar, que posteriormente se convierten en capacidades donde ayudan a mejorar el aprendizaje en los niños. Se trata de una investigación de tipo aplicada, de nivel Tecnológico, en la que se empleó el método experimental con un diseño cuasi experimental. Para la realización del trabajo, se tomó una muestra de 100 niños de sexo femenino y masculino, a las que se evaluó con una evaluación ficha de observación que fue elaborada para efectos de la investigación, los resultados fueron procesados con las estadísticas correspondientes al título. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).