Nivel de glicemia y variables antropométricas en los adultos del Centro de Salud Pedro Sanchez Meza de Chupaca

Descripción del Articulo

La finalidad fue determinar la relación entre nivel de glicemia y las variables antropométricas en los adultos de la Estrategia de Enfermedades No Transmisibles del Centro de Salud Pedro Sánchez Meza de Chupaca. La metodología fue básica, correlacional, diseño analítico, observacional y transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Huamanyalli, Rosario, Tito Useda, Denisse Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de glicemia
variables antropométricas
bioimpedancia
índice de masa corporal
perímetro abdominal
porcentaje de grasa corporal
índice de masa grasa
grasa visceral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La finalidad fue determinar la relación entre nivel de glicemia y las variables antropométricas en los adultos de la Estrategia de Enfermedades No Transmisibles del Centro de Salud Pedro Sánchez Meza de Chupaca. La metodología fue básica, correlacional, diseño analítico, observacional y transversal. La población total de estudio consistió en 115 adultos que asisten a la Estrategia de Enfermedades No Transmisibles del Centro de Salud Pedro Sánchez Meza, de los cuales se seleccionó una muestra de 85 pacientes según el muestreo probabilístico aleatorio simple. Las variables antropométricas en estudio fueron: índice de masa corporal (IMC), perímetro abdominal (PAB), porcentaje de grasa corporal (%MG), índice de masa grasa (IMG) y grasa visceral (VAT). Los resultados muestran una relación estadísticamente significativa entre los niveles de glicemia y las variables antropométricas exceptuando el porcentaje de grasa corporal (IMC: p<0.01, r=0.363; PAB: p<0.01, r=0.361; VAT: p<0.01, r=0.301; IMG: p<0.05, r=0.273; %MG: p>0.05, r=0.140). Así mismo, la contrastación sobre las interacciones cruzadas entre glicemia y las variables antropométricas ha permitido estimar un comportamiento típico sobre la clasificación del nivel del riesgo según las variables antropométricas y el nivel de glicemia, denotando que los casos que presentan hiperglicemia muestran a su vez niveles de riesgo de alto a muy alto. Concluyendo que, el nivel de glicemia y la mayoría de las variables antropométricas tratadas en el estudio presentan una relación estadística significativa, no obstante, se ha encontrado una mayor frecuencia de los casos que presentan hiperglicemia y niveles de riesgo de alto a muy alto al mismo tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).