La soda caustica en la cianuración de concentrados de oro en Minera Ananea Puno

Descripción del Articulo

La Planta de beneficio COMUNI 21, de la CORPORACIÓN MINERA ANANEA, esta ubicada en la parte occidental de la cordillera oriental, en el centro poblado LA RINCONADA, Distrito de ANANEA, Provincia de SAN ANTONIO DE PUTINA del Departamento de PUNO, a una altitud de 4800 m.s.n.m. La capacidad de la Plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mallma Palomino, Carlos Alberto, Peinado Pacheco, Cristian Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soda caustica
Cianuración
Concentrado de oro
id UNCP_c35d9bdc8183f9f4e706c27157e1e0aa
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2219
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv La soda caustica en la cianuración de concentrados de oro en Minera Ananea Puno
title La soda caustica en la cianuración de concentrados de oro en Minera Ananea Puno
spellingShingle La soda caustica en la cianuración de concentrados de oro en Minera Ananea Puno
Mallma Palomino, Carlos Alberto
Soda caustica
Cianuración
Concentrado de oro
title_short La soda caustica en la cianuración de concentrados de oro en Minera Ananea Puno
title_full La soda caustica en la cianuración de concentrados de oro en Minera Ananea Puno
title_fullStr La soda caustica en la cianuración de concentrados de oro en Minera Ananea Puno
title_full_unstemmed La soda caustica en la cianuración de concentrados de oro en Minera Ananea Puno
title_sort La soda caustica en la cianuración de concentrados de oro en Minera Ananea Puno
author Mallma Palomino, Carlos Alberto
author_facet Mallma Palomino, Carlos Alberto
Peinado Pacheco, Cristian Jesús
author_role author
author2 Peinado Pacheco, Cristian Jesús
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Contreras, Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallma Palomino, Carlos Alberto
Peinado Pacheco, Cristian Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Soda caustica
Cianuración
Concentrado de oro
topic Soda caustica
Cianuración
Concentrado de oro
description La Planta de beneficio COMUNI 21, de la CORPORACIÓN MINERA ANANEA, esta ubicada en la parte occidental de la cordillera oriental, en el centro poblado LA RINCONADA, Distrito de ANANEA, Provincia de SAN ANTONIO DE PUTINA del Departamento de PUNO, a una altitud de 4800 m.s.n.m. La capacidad de la Planta Concentradora actualmente es de 25 TMD, con una ley promedio de 16-20 (g de Au)/TM. El tratamiento del mineral se realiza mediante los procesos; gravimétricos, amalgamación, flotación y cianuracion, para obtener Amalgama de Oro y concentrado de sulfuros, con valor de tratamiento del oro fino por cianuración, respectivamente. El mineral importante en esta mina es el cuarzo ahumado con contenido de oro libre y asociados. El mineral es depositado en una tolva de gruesos de una capacidad de 100 TM, para ser alimentada al circuito de chancado que opera en circuito abierto. El mineral triturado, es depositado en una tolva de finos de 35 TM de capacidad, para luego ser alimentada al circuito de molienda – clasificación, gravimetría y amalgamación. En el circuito de flotación para mantener un relave final bajo, menor de 0.8 g/ton, se emplea, mayores cantidades de promotores, como el Xantato (Z-6) y el aceite de pino, los cuales son perjudiciales en la etapa de cianuración puesto que las partículas finas de oro, en el concentrado, son envueltas con una capa fina de grasa, impidiendo el contacto entre el cianuro y el oro, por esta razón en el presente trabajo de investigación observaremos las pruebas realizadas a los concentrados de flotación utilizando la cal y soda caustica como regulador de pH en las operaciones de cianuracion. Empleando la cal como regulador de pH, el tiempo de proceso, es de 102 horas en el cual solo se recupera el 45.30 %, haciéndose cada vez más lento la lixiviación, motivo por el cual se finaliza el proceso. La recuperación es baja y presenta un alto consumo de cianuro, 71.0 kg. de NaCN y el consumo de cal es de 38 kg., esto para 9.3 TMS de concentrado con una ley de cabeza de 55.28 g de Au/ton. Los concentrados contienen grasa de reactivos orgánicos (xantato Z-6, aceite de pino, etc), utilizados en planta, como también grasa mineral. Empleando la Soda Cáustica se logra un mejor resultado en el proceso, puesto que este no solamente regula el pH, sino que también limpia las superficies de las partículas de oro, permitiendo un mejor contacto entre el cianuro y el oro. Cumpliéndose las 48.0 hrs se llega a una recuperación del 92.00 % con un consumo de cianuro de 50.00 kg. de NaCN y el consumo de soda caustica es de 9.0 Kg., esto para 9.4 TMS de concentrado con una ley de cabeza de 44.24 g de Au/ton. Este trabajo es el ámbito en el cual los metalurgistas desarrollan sus aptitudes y capacidades, con el único objetivo de hacer de las operaciones de concentración las más optimas y seguras posibles, manteniendo intangible el equilibrio ambiental.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-10T04:02:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-10T04:02:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2219
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2219/5/Mallma%20Palominio.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2219/1/Mallma%20Palominio.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2219/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2219/3/Mallma%20Palominio.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 23e5625836cfd14ca7ad8885b5368057
447fe7547d7f9124b6299018763c7d05
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
eac9146051af78552664c173e254bdd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428757048000512
spelling Castro Contreras, AníbalMallma Palomino, Carlos AlbertoPeinado Pacheco, Cristian Jesús2017-12-10T04:02:57Z2017-12-10T04:02:57Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/2219La Planta de beneficio COMUNI 21, de la CORPORACIÓN MINERA ANANEA, esta ubicada en la parte occidental de la cordillera oriental, en el centro poblado LA RINCONADA, Distrito de ANANEA, Provincia de SAN ANTONIO DE PUTINA del Departamento de PUNO, a una altitud de 4800 m.s.n.m. La capacidad de la Planta Concentradora actualmente es de 25 TMD, con una ley promedio de 16-20 (g de Au)/TM. El tratamiento del mineral se realiza mediante los procesos; gravimétricos, amalgamación, flotación y cianuracion, para obtener Amalgama de Oro y concentrado de sulfuros, con valor de tratamiento del oro fino por cianuración, respectivamente. El mineral importante en esta mina es el cuarzo ahumado con contenido de oro libre y asociados. El mineral es depositado en una tolva de gruesos de una capacidad de 100 TM, para ser alimentada al circuito de chancado que opera en circuito abierto. El mineral triturado, es depositado en una tolva de finos de 35 TM de capacidad, para luego ser alimentada al circuito de molienda – clasificación, gravimetría y amalgamación. En el circuito de flotación para mantener un relave final bajo, menor de 0.8 g/ton, se emplea, mayores cantidades de promotores, como el Xantato (Z-6) y el aceite de pino, los cuales son perjudiciales en la etapa de cianuración puesto que las partículas finas de oro, en el concentrado, son envueltas con una capa fina de grasa, impidiendo el contacto entre el cianuro y el oro, por esta razón en el presente trabajo de investigación observaremos las pruebas realizadas a los concentrados de flotación utilizando la cal y soda caustica como regulador de pH en las operaciones de cianuracion. Empleando la cal como regulador de pH, el tiempo de proceso, es de 102 horas en el cual solo se recupera el 45.30 %, haciéndose cada vez más lento la lixiviación, motivo por el cual se finaliza el proceso. La recuperación es baja y presenta un alto consumo de cianuro, 71.0 kg. de NaCN y el consumo de cal es de 38 kg., esto para 9.3 TMS de concentrado con una ley de cabeza de 55.28 g de Au/ton. Los concentrados contienen grasa de reactivos orgánicos (xantato Z-6, aceite de pino, etc), utilizados en planta, como también grasa mineral. Empleando la Soda Cáustica se logra un mejor resultado en el proceso, puesto que este no solamente regula el pH, sino que también limpia las superficies de las partículas de oro, permitiendo un mejor contacto entre el cianuro y el oro. Cumpliéndose las 48.0 hrs se llega a una recuperación del 92.00 % con un consumo de cianuro de 50.00 kg. de NaCN y el consumo de soda caustica es de 9.0 Kg., esto para 9.4 TMS de concentrado con una ley de cabeza de 44.24 g de Au/ton. Este trabajo es el ámbito en el cual los metalurgistas desarrollan sus aptitudes y capacidades, con el único objetivo de hacer de las operaciones de concentración las más optimas y seguras posibles, manteniendo intangible el equilibrio ambiental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Soda causticaCianuraciónConcentrado de oroLa soda caustica en la cianuración de concentrados de oro en Minera Ananea Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesTitulo ProfesionalIngeniero Metalurgista y de MaterialesTHUMBNAILMallma Palominio.pdf.jpgMallma Palominio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7471http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2219/5/Mallma%20Palominio.pdf.jpg23e5625836cfd14ca7ad8885b5368057MD55ORIGINALMallma Palominio.pdfMallma Palominio.pdfapplication/pdf1537994http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2219/1/Mallma%20Palominio.pdf447fe7547d7f9124b6299018763c7d05MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2219/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMallma Palominio.pdf.txtMallma Palominio.pdf.txtExtracted texttext/plain107889http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2219/3/Mallma%20Palominio.pdf.txteac9146051af78552664c173e254bdd4MD5320.500.12894/2219oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/22192024-10-17 16:53:31.326DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).