Análisis comparativo e interpretación de resultados del uso de la cal y soda cáustica como agentes modificadores de pH en pruebas metalúrgicas de lixiviación de minerales auríferos

Descripción del Articulo

En la extracción de minerales auríferos dentro de la industria minera, se ha identificado un problema importante relacionado con la diferencia en los resultados que se obtienen al usar cal o soda cáustica como sustancias para modificar el pH durante el proceso de lixiviación. Esta variabilidad impac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Aranda, Mario Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de oro
Lixiviación de minerales
Soda caústica
Cal
Cianuro de sodio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la extracción de minerales auríferos dentro de la industria minera, se ha identificado un problema importante relacionado con la diferencia en los resultados que se obtienen al usar cal o soda cáustica como sustancias para modificar el pH durante el proceso de lixiviación. Esta variabilidad impacta negativamente en aspectos claves como la velocidad a la que ocurre la lixiviación, la eficacia para extraer el metal valioso y el control del pH, lo cual termina afectando la rentabilidad y eficiencia de todo el proceso. El objetivo principal de esta tesis fue comparar qué tan eficaces son la soda cáustica y la cal como modificadores de pH en pruebas metalúrgicas de lixiviación de minerales que contienen oro, con el fin de identificar cuál de las dos sustancias brinda un mejor desempeño para mejorar el proceso en general. Para abordar este objetivo, se empleó una metodología experimental a nivel de laboratorio. Se realizaron numerosas pruebas controladas de lixiviación de oro en botellas, manipulando las variables independientes como el uso de cal o soda cáustica para ajustar el pH. Durante estas pruebas, se midieron y analizaron variables dependientes cruciales, tales como la concentración de oro disuelto, la cinética de extracción, la estabilidad del pH y los porcentajes de recuperación finales. Además, se mantuvieron constantes otros factores como la concentración de cianuro, la relación líquido/sólido y las condiciones de agitación. Los resultados que se obtuvieron demostraron que, por lo general, la soda cáustica proporciona una lixiviación más rápida y eficiente, especialmente cuando se trata de minerales sulfurados y mixtos, mientras que la cal fue más efectiva con minerales oxidados. Sin embargo, cuando se prolongó el tiempo de lixiviación, los porcentajes de recuperación tendieron a igualarse. Además, se evaluó la variabilidad en los resultados y se determinó que, si bien existe una diferencia significativa en los primeros tiempos de lixiviación, a las 72 horas los porcentajes de recuperación se aproximaron bastante. En conclusión, esta tesis brinda información muy valiosa para optimizar el proceso de lixiviación de minerales auríferos, mediante la selección adecuada del agente modificador de pH según el tipo de mineral, minimizando así la variabilidad y mejorando la eficiencia y rentabilidad de todo el proceso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).