Estudio comparativo para determinar la eficiencia de la cal y de la soda cáustica en la regulación del pH durante la flotación del plomo empleando aerofloat A-242 - Nasca-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha desarrollado en base a dos partes fundamentales una teórica y otra experimental, su diseño es experimental y su tipo aplicada en la cual se ha hecho u estudio comparativo de la aplicación de dos modificadores de pH para la flotación de mineral sulfurosos de plomo empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Condor, Jeisa Hilary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modificador de pH
Soda cáustica
Colector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha desarrollado en base a dos partes fundamentales una teórica y otra experimental, su diseño es experimental y su tipo aplicada en la cual se ha hecho u estudio comparativo de la aplicación de dos modificadores de pH para la flotación de mineral sulfurosos de plomo empleando un colector del grupo de los ditiofosfato. Los reactivos modificadores fueron la cal y la soda caustica y el colector: el aerofloat A-242. Las pruebas experimentales realizadas han reportado que la cal es el reactivo modificador de mayor eficiencia, ya que se requiere de una menor cantidad (0,7 g) en la dosificación y actúa durante el proceso de flotación como depresor de las piritas. En cambio, la soda caustica requiere de una dosificación mayor para alcanzar el pH adecuado el cual 11,4 y la cantidad de soda caustica 0,9 g. con la desventaja de tener que disolver el reactivo para poder utilizarlo. Otra de las ventajas de la cal es su dosificación directa y que puede ser agregada con el mineral durante la molienda húmeda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).