Efecto del enriquecimiento ambiental sobre el comportamiento del león africano (Panthera leo) en el Zoológico Municipal de Huancayo - Región Junín.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo implementar un programa de enriquecimiento ambiental para evaluar su efecto en los comportamientos individuales y sociales de dos leones africanos bajo cautiverio del Zoológico Municipal de Huancayo entre marzo y agosto del 2015. Los enriquecimientos utilizados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5763 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | León africano, comportamiento, enriquecimiento ambiental, cautiverio, Huancayo. |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo implementar un programa de enriquecimiento ambiental para evaluar su efecto en los comportamientos individuales y sociales de dos leones africanos bajo cautiverio del Zoológico Municipal de Huancayo entre marzo y agosto del 2015. Los enriquecimientos utilizados fueron: catnip, carne escondida, botellas con sangre, neumáticos, palos con pieles, presas vivas y carne envuelta en yute. Se realizaron 20 horas de observación para la identificación de los comportamientos, consecutivamente se realizaron tres días de observaciones antes del enriquecimiento ambiental y posteriormente tres días de observaciones por cada enriquecimiento ofrecido. Según la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis antes y durante el enriquecimiento ambiental tuvieron diferencias significativas en comportamientos individuales: purgar, trepar, morder, sacudir y comportamientos sociales: amenaza y respuesta ante amenaza. El comportamiento estereotípico fue pacing con 15.6% en el león macho y 2.67% en el león hembra y durante el enriquecimiento ambiental expresó menor valor con carne envuelta en yute 14.11% en el león macho y 2.67% en el león hembra. Durante el día de ayuno en contraste a los dos días de alimentación en el león macho los comportamientos: caminar se incrementó de 1.64% a 2.70%, trotar de 0.03% a 0.06% y el león hembra trotar de 0.09% a 0.16%. Se concluye que algunos comportamientos individuales y sociales se incrementaron significativamente con la implementación de enriquecimiento ambiental (presas vivas y carne envuelta con yute). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).