Evaluación de la confiabilidad ante la implementación de elementos de protección en el sistema de distribución en 22.9KV de la S.E. San Francisco

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por finalidad evaluar los índices de confiabilidad del SE san francisco para determinar a qué se debe e incremento de estos valores durante e periodo comprendido entre 2015 y comienzos del 2018. La evaluación se sustenta en porque se incrementa estos índices si, durante el añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Jiménez, Daniel Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Implementación
Elementos
Sistema de distribusción
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por finalidad evaluar los índices de confiabilidad del SE san francisco para determinar a qué se debe e incremento de estos valores durante e periodo comprendido entre 2015 y comienzos del 2018. La evaluación se sustenta en porque se incrementa estos índices si, durante el año 2017 se realizó un remodelamiento de los dispositivos de protección justamente para reducir estos índices y evitar sanciones del organismo supervisor “OSINERGMIN” Primero se realizó la evaluación de valores de SAIDI y SAIFI de los alimentadores A4027, A4028, A4029, A4030 en los años 2015, 2016, 2017 y comienzo del año 2018, para determinar el cumplimiento de confiabilidad del sistema en estudio. Luego se realizó la evaluación de los índices de confiabilidad de acuerdo al motivo de ocurrencia y la naturaleza en el cual se suscitó la interrupción para así determinar el principal motivo del incremento de estos indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).