Exportación Completada — 

La motivación y el rendimiento académico en los estudiantes del tercer grado del Colegio Estatal Técnico Industrial "La Victoria de Junín".

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, partió del problema ¿Cuál es e grado de relación entre la motivación y rendimiento académico en estudiantes del tercer grado del Colegio Estatal Técnico Industrial "La Victoria de Junín"? y el objetivo principal fue: evaluar la relación existente entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yauri Peña, Melba Angélica, Yauri Peña, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Rendimiento académico
Estudiantes
Tercer grado
Colegio Estatal Técnico Industrial
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, partió del problema ¿Cuál es e grado de relación entre la motivación y rendimiento académico en estudiantes del tercer grado del Colegio Estatal Técnico Industrial "La Victoria de Junín"? y el objetivo principal fue: evaluar la relación existente entre la motivación y el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado del Colegio Estatal Técnico Industrial "La Victoria de Junín"- Junín. La hipótesis que dirigió nuestra investigación: Existe relación positiva entre la motivación y el rendimiento académico en los estudiantes del tercer grado del Colegio Estatal Técnico Industrial "La Victoria de Junín" En el presente trabajo de investigación, el método general de investigación: utilizado es el Método Científico y como método específico es el Método Descriptivo - Correlaciona!, con un diseño No Experimental de tipo transversal correlaciona!, ya que no existe manipulación activa de alguna variable. Además, se busca establecer la relación de variables medidas en una muestra en un único momento en el tiempo (Hemández, Femández, y Baptista; 1999). Las técnicas de análisis de datos utilizados fueron: la distribución de frecuencias, coeficiente de de correlación r de Pearson y la prueba "f de Student, la primera para determinar el coeficiente de correlación, la segunda para determinar el nivel de significancia de la correlación obtenida un con un nivel de significancia de a = 0.05 a dos colas. Llegando a las siguientes conclusiones: los Estudiantes del3ro grado del Colegio Técnico Industrial "La Victoria de Junín", en promedio alcanzan un nivel de motivación regular; en la escala de valoración de la motivación de D. Claire Weintein. Los Estudiantes del Colegio Técnico Industrial "La Victoria de Junín", en promedio poseen un Rendimiento Académico Bajo; según la tabla de valoración del aprendizaje en base a las calificaciones obtenidas de Edith Reyes Murillo. El grado de relación que existe entre la Motivación y el Rendimiento Académico en los Estudiantes del 3er grado del Colegio Técnico Industrial "La Victoria de Junín", determinado por el coeficiente de correlación r de Pearson se obtuvo r = 0.34, el cual corresponde a: una relación positiva apreciable. El coeficiente de determinación r2 = 0.12, el cual nos indica que el Rendimiento Académico explica, 12 % de la variación de la Motivación; o de otro modo, la Motivación explica, 12 % de la variación del Rendimiento Académico, en los estudiantes del 3er grado del Colegio Técnico Industrial "La Victoria de Junín" El coeficiente de correlación r de Pearson obtenida (r = 0.34) entre las variables es significativa, tal como se muestra estadísticamente; con una probabilidad de significancia de oc= 0.05 y gl =51, en la prueba tde Student.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).