Relaciones de género entre estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria y docentes en la Institución Educativa “José María Arguedas” del Distrito de Tunan Marca – Jauja.

Descripción del Articulo

Las relaciones entre alumnas y alumnos de la Educación Básica Regular, del nivel secundario han sido consideradas un aspecto de poca importancia, por considerarla cosa del pasado. Es necesario admitir que aulas se producen conflictos derivados de la diferencia de género, por lo que para construir la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Maguiña, Fiorela, Rodriguez Bueno, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1004
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones de género
Descripción
Sumario:Las relaciones entre alumnas y alumnos de la Educación Básica Regular, del nivel secundario han sido consideradas un aspecto de poca importancia, por considerarla cosa del pasado. Es necesario admitir que aulas se producen conflictos derivados de la diferencia de género, por lo que para construir la democracia se hace imprescindible la socialización inter géneros de reciprocidad, colaboración y respeto mutuo, donde se reconozca las diferencias y respete a los demás, que aceptar la diversidad implique conflicto, a fin de encontrar una gran oportunidad para cambiar y crecer personalmente. Por ello, la investigación pretende distinguir entre lo formal en la educación y lo real, y nos permite visualizar los estereotipos que los maestros y maestras y alumnos y alumnas tienen en relación a lo femenino y masculino. El estudio pudo comprobar que los diferentes roles y estereotipos de género de alumnos y alumnas se enmarcan dentro los discursos y socialización correspondientes a las concepciones hegemónicas de masculinidad y feminidad así como estas influyen en las relaciones inequitativas entre alumnas y alumnos de la Institución Educativa “José María Arguedas” de Tunan Marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).