Relaciones de género entre estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria y docentes en la Institución Educativa “José María Arguedas” del Distrito de Tunan Marca – Jauja.
Descripción del Articulo
Las relaciones entre alumnas y alumnos de la Educación Básica Regular, del nivel secundario han sido consideradas un aspecto de poca importancia, por considerarla cosa del pasado. Es necesario admitir que aulas se producen conflictos derivados de la diferencia de género, por lo que para construir la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1004 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones de género |
| id |
UNCP_bfe67a3151c6273af6bf21c413104671 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1004 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Reyna Arauco, GustavoContreras Maguiña, FiorelaRodriguez Bueno, Eduardo2016-10-14T22:12:36Z2016-10-14T22:12:36Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/1004Las relaciones entre alumnas y alumnos de la Educación Básica Regular, del nivel secundario han sido consideradas un aspecto de poca importancia, por considerarla cosa del pasado. Es necesario admitir que aulas se producen conflictos derivados de la diferencia de género, por lo que para construir la democracia se hace imprescindible la socialización inter géneros de reciprocidad, colaboración y respeto mutuo, donde se reconozca las diferencias y respete a los demás, que aceptar la diversidad implique conflicto, a fin de encontrar una gran oportunidad para cambiar y crecer personalmente. Por ello, la investigación pretende distinguir entre lo formal en la educación y lo real, y nos permite visualizar los estereotipos que los maestros y maestras y alumnos y alumnas tienen en relación a lo femenino y masculino. El estudio pudo comprobar que los diferentes roles y estereotipos de género de alumnos y alumnas se enmarcan dentro los discursos y socialización correspondientes a las concepciones hegemónicas de masculinidad y feminidad así como estas influyen en las relaciones inequitativas entre alumnas y alumnos de la Institución Educativa “José María Arguedas” de Tunan Marca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional – UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Relaciones de géneroRelaciones de género entre estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria y docentes en la Institución Educativa “José María Arguedas” del Distrito de Tunan Marca – Jauja.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de SociologíaTítulo ProfesionalLicenciado en SociologíaTHUMBNAILCONTRERAS MAGUIÑA Fiorela + RODRIGUEZ BUENO Eduardo.pdf.jpgCONTRERAS MAGUIÑA Fiorela + RODRIGUEZ BUENO Eduardo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6257http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1004/3/CONTRERAS%20MAGUI%c3%91A%20Fiorela%20%2b%20RODRIGUEZ%20BUENO%20Eduardo.pdf.jpg9519e6dccfde1b35bbae953068348904MD53ORIGINALCONTRERAS MAGUIÑA Fiorela + RODRIGUEZ BUENO Eduardo.pdfapplication/pdf1569894http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1004/1/CONTRERAS%20MAGUI%c3%91A%20Fiorela%20%2b%20RODRIGUEZ%20BUENO%20Eduardo.pdff967fa432faa501b85b207848df35072MD51TEXTCONTRERAS MAGUIÑA Fiorela + RODRIGUEZ BUENO Eduardo.pdf.txtCONTRERAS MAGUIÑA Fiorela + RODRIGUEZ BUENO Eduardo.pdf.txtExtracted texttext/plain334883http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1004/2/CONTRERAS%20MAGUI%c3%91A%20Fiorela%20%2b%20RODRIGUEZ%20BUENO%20Eduardo.pdf.txt86bd4ea58ae8d308783f0b23029a8f2aMD5220.500.12894/1004oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10042022-06-02 04:49:59.605DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relaciones de género entre estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria y docentes en la Institución Educativa “José María Arguedas” del Distrito de Tunan Marca – Jauja. |
| title |
Relaciones de género entre estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria y docentes en la Institución Educativa “José María Arguedas” del Distrito de Tunan Marca – Jauja. |
| spellingShingle |
Relaciones de género entre estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria y docentes en la Institución Educativa “José María Arguedas” del Distrito de Tunan Marca – Jauja. Contreras Maguiña, Fiorela Relaciones de género |
| title_short |
Relaciones de género entre estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria y docentes en la Institución Educativa “José María Arguedas” del Distrito de Tunan Marca – Jauja. |
| title_full |
Relaciones de género entre estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria y docentes en la Institución Educativa “José María Arguedas” del Distrito de Tunan Marca – Jauja. |
| title_fullStr |
Relaciones de género entre estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria y docentes en la Institución Educativa “José María Arguedas” del Distrito de Tunan Marca – Jauja. |
| title_full_unstemmed |
Relaciones de género entre estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria y docentes en la Institución Educativa “José María Arguedas” del Distrito de Tunan Marca – Jauja. |
| title_sort |
Relaciones de género entre estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria y docentes en la Institución Educativa “José María Arguedas” del Distrito de Tunan Marca – Jauja. |
| author |
Contreras Maguiña, Fiorela |
| author_facet |
Contreras Maguiña, Fiorela Rodriguez Bueno, Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodriguez Bueno, Eduardo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyna Arauco, Gustavo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Maguiña, Fiorela Rodriguez Bueno, Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relaciones de género |
| topic |
Relaciones de género |
| description |
Las relaciones entre alumnas y alumnos de la Educación Básica Regular, del nivel secundario han sido consideradas un aspecto de poca importancia, por considerarla cosa del pasado. Es necesario admitir que aulas se producen conflictos derivados de la diferencia de género, por lo que para construir la democracia se hace imprescindible la socialización inter géneros de reciprocidad, colaboración y respeto mutuo, donde se reconozca las diferencias y respete a los demás, que aceptar la diversidad implique conflicto, a fin de encontrar una gran oportunidad para cambiar y crecer personalmente. Por ello, la investigación pretende distinguir entre lo formal en la educación y lo real, y nos permite visualizar los estereotipos que los maestros y maestras y alumnos y alumnas tienen en relación a lo femenino y masculino. El estudio pudo comprobar que los diferentes roles y estereotipos de género de alumnos y alumnas se enmarcan dentro los discursos y socialización correspondientes a las concepciones hegemónicas de masculinidad y feminidad así como estas influyen en las relaciones inequitativas entre alumnas y alumnos de la Institución Educativa “José María Arguedas” de Tunan Marca. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-14T22:12:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-14T22:12:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1004 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1004 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional – UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1004/3/CONTRERAS%20MAGUI%c3%91A%20Fiorela%20%2b%20RODRIGUEZ%20BUENO%20Eduardo.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1004/1/CONTRERAS%20MAGUI%c3%91A%20Fiorela%20%2b%20RODRIGUEZ%20BUENO%20Eduardo.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1004/2/CONTRERAS%20MAGUI%c3%91A%20Fiorela%20%2b%20RODRIGUEZ%20BUENO%20Eduardo.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9519e6dccfde1b35bbae953068348904 f967fa432faa501b85b207848df35072 86bd4ea58ae8d308783f0b23029a8f2a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794584354455552 |
| score |
12.688246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).