Narración de cuentos infantiles en la formación de hábitos de higiene bucal en niños y niñas de 3 - 4 años de la institución educativa particular gratuita Runacuna Camay Ocopilla – Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación se encuentra en el paradigma Experimental, se realizó en la Institución Educativa Particular Gratuita “Runacuna Camay”, el problema detectado, en el proceso de pre investigación, fue que los niños de 3- 4 años carecían de hábitos de higiene bucal. A fin de mejorar el problema se pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barja Basaldua, Dalila, Chaupis Chancavilca, Lizth Enid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2909
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narración
Cuentos infantiles
Hábitos higiene bucal
Descripción
Sumario:La investigación se encuentra en el paradigma Experimental, se realizó en la Institución Educativa Particular Gratuita “Runacuna Camay”, el problema detectado, en el proceso de pre investigación, fue que los niños de 3- 4 años carecían de hábitos de higiene bucal. A fin de mejorar el problema se plantea la siguiente interrogante ¿Cuál es la influencia de la narración de cuentos infantiles en la formación de hábitos de higiene bucal en niños y niñas de 3 - 4 años de la Institución Educativa Particular Gratuita “Runacuna Camay” Ocopilla - Huancayo?, el objetivo fue: medir la influencia de la narración de cuentos infantiles en la formación de hábitos de higiene bucal. La Hipótesis fue la narración de cuentos infantiles influye significativamente en la formación de hábitos de higiene bucal. El método general fue científico, y el específico fue experimental, con un diseño pre experimental con pre y pos test en un solo grupo. La muestra lo conformaron 12 niños y niñas. Los resultados mostraron que existe diferencia significativa de frecuencias entre la prueba de entrada y la prueba de salida puesto que la chi cuadrada calculada es mayor que la chi cuadrada teórica (17,023> 16,92) en consecuencia se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).