Suspensión de Cirugías Programadas en el Departamento DE Cirugía del HRDCQDAC, enero – diciembre 2018
Descripción del Articulo
El Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión (HRDCQDAC), al igual que otras instituciones de salud tiene como prioridad la preservación de la salud del pueblo, atendiendo diversas patologías de las cuales una gran parte requiere manejo quirúrgico para solucionar ese padecim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8247 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suspensión de cirugías programadas en el departamento de cirugía Cirugía Hospitalizaciòn Ciencias médicas, Ciencias de la salud |
Sumario: | El Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión (HRDCQDAC), al igual que otras instituciones de salud tiene como prioridad la preservación de la salud del pueblo, atendiendo diversas patologías de las cuales una gran parte requiere manejo quirúrgico para solucionar ese padecimiento. Siendo menester detectar la enfermedad que aqueja al paciente de forma oportuna, tras realizarle los exámenes de laboratorio e imágenes que correspondan para que llegue a sala de operaciones en condiciones óptimas y pueda tolerar la intervención quirúrgica y tenga una evolución post quirúrgica favorable. Reinsertándose a sus actividades cotidianas lo más pronto posible. Si la operación es interrumpida por alguna causa, esto genera inconvenientes que afectan en el hospital, en el paciente y en la sociedad misma. Puesto que implica un costo y capital humano, retrasando la incorporación del sujeto a las actividades productivas. Es por ello que en la actualidad la cancelación de cirugías continua siendo un problema importante; pues repercute en el nivel de satisfacción de los usuarios. La cancelación de una operación consiste en no concretar una operación programada para una determinada fecha y día o hasta incluso hallándose en el quirófano, por alguna razón, se suspende la operación, ocasionando disconformidad en el paciente; poniéndose de manifiesto cierta deficiencia al momento de planear la operación y preparar al usuario. (1) Este acontecimiento, frecuente en varios hospitales origina problemas en el usuario y su familia, además aumenta el tiempo operatorio, aumenta su estadía en el hospital y de los gastos. (2) Por todo esto, la cancelación de la intervención quirúrgica electiva perjudica al hospital y genera problemas a nivel presupuestal, laboral y médico legal en la institución. (2) La dinámica quirúrgica constituye una variable que repercute sobre los indicadores de calidad y productividad en los hospitales. Constituye parámetro de evaluación de productividad en el quirófano, considerando, la tasa de ocupación, el tiempo de estancia, la recuperación post anestesia, el lapso de tiempo entre cirugía a cirugía, la tasa de retraso y la cancelación de la operación. (3) En todo el mundo hay pocos estudios sobre este tema, destacando en México, Australia, Estados Unidos, Brasil y Reino Unido una frecuencia alta de suspensiones por cuestiones de organización en los hospitales, con la consiguiente repercusión financiera y de costos en la institución de salud. Se calcula que casi el 60% de suspensiones quirúrgicas que estaban ya programadas, son evitables, si se usa técnicas de mejora de la salud. (4) En el territorio peruano se reportan pocos casos de suspensión de intervenciones quirúrgicas, presentándose en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, una tasa de suspensión de 6,92% al año. (5) En el Departamento de Cirugía del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión (HRDCQDAC), las operaciones suspendidas no es tema ajeno, pues también se suspenden cirugías programadas por distintas causas relacionadas a problemas del hospital, del paciente y del cirujano. Esta problemática ha motivado realizar un análisis de la suspensión de cirugías dentro del Departamento de Cirugía, para conocer las causas y factores asociados que la originan, y poder mejorar los servicios de cirugía y la calidad ofrecida a los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).