Suspensión de Cirugías Programadas en el Departamento DE Cirugía del HRDCQDAC, enero – diciembre 2018

Descripción del Articulo

El Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión (HRDCQDAC), al igual que otras instituciones de salud tiene como prioridad la preservación de la salud del pueblo, atendiendo diversas patologías de las cuales una gran parte requiere manejo quirúrgico para solucionar ese padecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galván Cerrón, José Luis
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suspensión de cirugías programadas en el departamento de cirugía
Cirugía
Hospitalizaciòn
Ciencias médicas, Ciencias de la salud
id UNCP_bf71a883fb8d7fe9c965cfe128f650d4
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8247
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Suspensión de Cirugías Programadas en el Departamento DE Cirugía del HRDCQDAC, enero – diciembre 2018
title Suspensión de Cirugías Programadas en el Departamento DE Cirugía del HRDCQDAC, enero – diciembre 2018
spellingShingle Suspensión de Cirugías Programadas en el Departamento DE Cirugía del HRDCQDAC, enero – diciembre 2018
Galván Cerrón, José Luis
Suspensión de cirugías programadas en el departamento de cirugía
Cirugía
Hospitalizaciòn
Ciencias médicas, Ciencias de la salud
title_short Suspensión de Cirugías Programadas en el Departamento DE Cirugía del HRDCQDAC, enero – diciembre 2018
title_full Suspensión de Cirugías Programadas en el Departamento DE Cirugía del HRDCQDAC, enero – diciembre 2018
title_fullStr Suspensión de Cirugías Programadas en el Departamento DE Cirugía del HRDCQDAC, enero – diciembre 2018
title_full_unstemmed Suspensión de Cirugías Programadas en el Departamento DE Cirugía del HRDCQDAC, enero – diciembre 2018
title_sort Suspensión de Cirugías Programadas en el Departamento DE Cirugía del HRDCQDAC, enero – diciembre 2018
author Galván Cerrón, José Luis
author_facet Galván Cerrón, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Albengrin Mendoza, Edson Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Galván Cerrón, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suspensión de cirugías programadas en el departamento de cirugía
Cirugía
Hospitalizaciòn
topic Suspensión de cirugías programadas en el departamento de cirugía
Cirugía
Hospitalizaciòn
Ciencias médicas, Ciencias de la salud
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias médicas, Ciencias de la salud
description El Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión (HRDCQDAC), al igual que otras instituciones de salud tiene como prioridad la preservación de la salud del pueblo, atendiendo diversas patologías de las cuales una gran parte requiere manejo quirúrgico para solucionar ese padecimiento. Siendo menester detectar la enfermedad que aqueja al paciente de forma oportuna, tras realizarle los exámenes de laboratorio e imágenes que correspondan para que llegue a sala de operaciones en condiciones óptimas y pueda tolerar la intervención quirúrgica y tenga una evolución post quirúrgica favorable. Reinsertándose a sus actividades cotidianas lo más pronto posible. Si la operación es interrumpida por alguna causa, esto genera inconvenientes que afectan en el hospital, en el paciente y en la sociedad misma. Puesto que implica un costo y capital humano, retrasando la incorporación del sujeto a las actividades productivas. Es por ello que en la actualidad la cancelación de cirugías continua siendo un problema importante; pues repercute en el nivel de satisfacción de los usuarios. La cancelación de una operación consiste en no concretar una operación programada para una determinada fecha y día o hasta incluso hallándose en el quirófano, por alguna razón, se suspende la operación, ocasionando disconformidad en el paciente; poniéndose de manifiesto cierta deficiencia al momento de planear la operación y preparar al usuario. (1) Este acontecimiento, frecuente en varios hospitales origina problemas en el usuario y su familia, además aumenta el tiempo operatorio, aumenta su estadía en el hospital y de los gastos. (2) Por todo esto, la cancelación de la intervención quirúrgica electiva perjudica al hospital y genera problemas a nivel presupuestal, laboral y médico legal en la institución. (2) La dinámica quirúrgica constituye una variable que repercute sobre los indicadores de calidad y productividad en los hospitales. Constituye parámetro de evaluación de productividad en el quirófano, considerando, la tasa de ocupación, el tiempo de estancia, la recuperación post anestesia, el lapso de tiempo entre cirugía a cirugía, la tasa de retraso y la cancelación de la operación. (3) En todo el mundo hay pocos estudios sobre este tema, destacando en México, Australia, Estados Unidos, Brasil y Reino Unido una frecuencia alta de suspensiones por cuestiones de organización en los hospitales, con la consiguiente repercusión financiera y de costos en la institución de salud. Se calcula que casi el 60% de suspensiones quirúrgicas que estaban ya programadas, son evitables, si se usa técnicas de mejora de la salud. (4) En el territorio peruano se reportan pocos casos de suspensión de intervenciones quirúrgicas, presentándose en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, una tasa de suspensión de 6,92% al año. (5) En el Departamento de Cirugía del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión (HRDCQDAC), las operaciones suspendidas no es tema ajeno, pues también se suspenden cirugías programadas por distintas causas relacionadas a problemas del hospital, del paciente y del cirujano. Esta problemática ha motivado realizar un análisis de la suspensión de cirugías dentro del Departamento de Cirugía, para conocer las causas y factores asociados que la originan, y poder mejorar los servicios de cirugía y la calidad ofrecida a los pacientes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-03T10:39:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-03T10:39:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8247
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Del Centro Del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8247/1/PT010_43496053_S%20%20%20Galvan%20-%20medicina.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8247/3/PT010_43496053_S%20%20%20Galvan%20-%20medicina.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8247/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e70c192ec5c4290acd1295c50237dae4
e6586486f992f0cf13d025217e9aab8a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722343501594624
spelling Albengrin Mendoza, Edson RaúlGalván Cerrón, José Luis2022-11-03T10:39:11Z2022-11-03T10:39:11Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/8247El Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión (HRDCQDAC), al igual que otras instituciones de salud tiene como prioridad la preservación de la salud del pueblo, atendiendo diversas patologías de las cuales una gran parte requiere manejo quirúrgico para solucionar ese padecimiento. Siendo menester detectar la enfermedad que aqueja al paciente de forma oportuna, tras realizarle los exámenes de laboratorio e imágenes que correspondan para que llegue a sala de operaciones en condiciones óptimas y pueda tolerar la intervención quirúrgica y tenga una evolución post quirúrgica favorable. Reinsertándose a sus actividades cotidianas lo más pronto posible. Si la operación es interrumpida por alguna causa, esto genera inconvenientes que afectan en el hospital, en el paciente y en la sociedad misma. Puesto que implica un costo y capital humano, retrasando la incorporación del sujeto a las actividades productivas. Es por ello que en la actualidad la cancelación de cirugías continua siendo un problema importante; pues repercute en el nivel de satisfacción de los usuarios. La cancelación de una operación consiste en no concretar una operación programada para una determinada fecha y día o hasta incluso hallándose en el quirófano, por alguna razón, se suspende la operación, ocasionando disconformidad en el paciente; poniéndose de manifiesto cierta deficiencia al momento de planear la operación y preparar al usuario. (1) Este acontecimiento, frecuente en varios hospitales origina problemas en el usuario y su familia, además aumenta el tiempo operatorio, aumenta su estadía en el hospital y de los gastos. (2) Por todo esto, la cancelación de la intervención quirúrgica electiva perjudica al hospital y genera problemas a nivel presupuestal, laboral y médico legal en la institución. (2) La dinámica quirúrgica constituye una variable que repercute sobre los indicadores de calidad y productividad en los hospitales. Constituye parámetro de evaluación de productividad en el quirófano, considerando, la tasa de ocupación, el tiempo de estancia, la recuperación post anestesia, el lapso de tiempo entre cirugía a cirugía, la tasa de retraso y la cancelación de la operación. (3) En todo el mundo hay pocos estudios sobre este tema, destacando en México, Australia, Estados Unidos, Brasil y Reino Unido una frecuencia alta de suspensiones por cuestiones de organización en los hospitales, con la consiguiente repercusión financiera y de costos en la institución de salud. Se calcula que casi el 60% de suspensiones quirúrgicas que estaban ya programadas, son evitables, si se usa técnicas de mejora de la salud. (4) En el territorio peruano se reportan pocos casos de suspensión de intervenciones quirúrgicas, presentándose en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, una tasa de suspensión de 6,92% al año. (5) En el Departamento de Cirugía del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión (HRDCQDAC), las operaciones suspendidas no es tema ajeno, pues también se suspenden cirugías programadas por distintas causas relacionadas a problemas del hospital, del paciente y del cirujano. Esta problemática ha motivado realizar un análisis de la suspensión de cirugías dentro del Departamento de Cirugía, para conocer las causas y factores asociados que la originan, y poder mejorar los servicios de cirugía y la calidad ofrecida a los pacientes.application/pdfspaUniversidad Nacional Del Centro Del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Suspensión de cirugías programadas en el departamento de cirugíaCirugíaHospitalizaciònCiencias médicas, Ciencias de la saludSuspensión de Cirugías Programadas en el Departamento DE Cirugía del HRDCQDAC, enero – diciembre 2018info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Medicina HumanaUniversidad Nacional Del Centro Del Perú. Facultad de Medicina HumanaMédico Cirujanohttps://orcid.org/0000-0003-2684-323642176605912199Ho Palma, Ana ceciliaMaguin Márquez, Tevezhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional43496053ORIGINALPT010_43496053_S Galvan - medicina.pdfPT010_43496053_S Galvan - medicina.pdfapplication/pdf706227http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8247/1/PT010_43496053_S%20%20%20Galvan%20-%20medicina.pdfe70c192ec5c4290acd1295c50237dae4MD51THUMBNAILPT010_43496053_S Galvan - medicina.pdf.jpgPT010_43496053_S Galvan - medicina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7450http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8247/3/PT010_43496053_S%20%20%20Galvan%20-%20medicina.pdf.jpge6586486f992f0cf13d025217e9aab8aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8247/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8247oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/82472022-11-04 03:01:07.454DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.8614235
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).