Causas de suspensión de cirugías programadas en el Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico del Complejo Hospitalario PNP Luis N. Sáenz del año 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La suspensión de cirugías programadas es un problema frecuente en muchos centros hospitalarios, y que ocasiona inconvenientes para el paciente, sus familiares y el hospital. Las repercusiones van desde problemas emocionales hasta económicos, propiciando inconvenientes generados para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldarriaga Carranza, Alexia Daniela, Kohler Medina, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugías programadas
Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: La suspensión de cirugías programadas es un problema frecuente en muchos centros hospitalarios, y que ocasiona inconvenientes para el paciente, sus familiares y el hospital. Las repercusiones van desde problemas emocionales hasta económicos, propiciando inconvenientes generados para el paciente y sus familiares, pérdida de tiempo operatorio, un aumento de la estancia hospitalaria y un alza significativa de los gastos. El presente trabajo tiene como objetivo el determinar las causas de suspensión de cirugías programadas en un hospital nacional, lo cual nos dará un panorama sobre la frecuencia de estas. Método: El presente trabajo es retrospectivo, descriptivo y transversal efectuado durante el año 2019, en el periodo de enero a diciembre. Se realizó en el Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico del Complejo Hospitalario Policía Nacional del Perú Luis N. Sáenz, ubicado en el distrito de Jesús María, Lima. La población estuvo conformada por un total de 607 fichas de cirugías suspendidas. Conclusiones: El total de cirugías programadas que fueron suspendidas equivale al 10,7%. Este porcentaje indica que, en el centro hospitalario estudiado, existen inconvenientes en los factores involucrados en la suspensión de cirugías programadas, tanto los factores del paciente, como los del centro hospitalario, que incluyen al personal de salud y personal administrativo. La principal causa de suspensión quirúrgica se debió a causas inherentes al hospital, abarcando un porcentaje de 40.7%, dentro de las cuales la falta de tiempo operatorio fue el principal motivo de suspensión quirúrgica. Respecto a la especialidad que presentó mayor número de suspensiones, oftalmología fue la de mayor prevalencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).