Migración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el centro internacional de la papa

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Migración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el Centro Internacional de la Papa” ha surgido como respuesta ante la notable ralentización de los acces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Solís, Raúl Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1413
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración de aplicaciones
In-house
Centro Internacional de la Papa
id UNCP_bf5bd5637fcd1d76c6d11491d405fe5e
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1413
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Migración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el centro internacional de la papa
title Migración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el centro internacional de la papa
spellingShingle Migración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el centro internacional de la papa
Córdova Solís, Raúl Ángel
Migración de aplicaciones
In-house
Centro Internacional de la Papa
title_short Migración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el centro internacional de la papa
title_full Migración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el centro internacional de la papa
title_fullStr Migración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el centro internacional de la papa
title_full_unstemmed Migración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el centro internacional de la papa
title_sort Migración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el centro internacional de la papa
author Córdova Solís, Raúl Ángel
author_facet Córdova Solís, Raúl Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mercado Rivas, Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Solís, Raúl Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Migración de aplicaciones
In-house
Centro Internacional de la Papa
topic Migración de aplicaciones
In-house
Centro Internacional de la Papa
description La presente tesis titulada “Migración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el Centro Internacional de la Papa” ha surgido como respuesta ante la notable ralentización de los accesos de los usuarios desde las oficinas regionales del CIP, el problema principalmente se presentó en las oficinas ubicadas en África, donde se obtuvieron tiempos de carga y de acceso muy altos, generando por consiguiente una poca colaboración del personal del CIP ubicados en las regiones lejanas geográficamente de la sede central de Lima y por consiguiente se registraron niveles de satisfacción lejos de lo ideal. Según la bibliografía consultada y diversos estudios realizados mencionan la capacidad de la computación en la nube de brindar soluciones que son reflejados en el corto tiempo y con bajos niveles de inversión, entre los principales beneficios está la mejora de performance, la flexibilidad y la capacidad de escalar horizontal y verticalmente. La metodología utilizada es una variante hecha por el autor a las metodologías utilizadas en la migración hacia software libre, sin embargo se trata de una metodología flexible que permite adaptaciones según el grado de automatización de la plataforma tecnológica y de la infraestructura existente. Finalmente el proceso de migración se realizó siguiendo las fases planteadas en esta metodología logrando reducir el tiempo de acceso desde África en casi 40 veces, triplicándose el número de visitas globales, mientras que el número de visitantes aumento en un 33% y el número de retorno de los colaboradores al espacio colaborativo se cuadruplicó según las evaluaciones realizadas en los primeros meses de funcionamiento en la nube, esto permitió que el nivel de satisfacción de los colaboradores llegue a un 85% de los usuarios que están satisfechos y altamente satisfechos. Sin embargo es importante tener en cuenta que para que esto sea constante en el tiempo se necesita adoptar políticas institucionales que favorezcan el espíritu colaborativo a fin de poder mejorar la comunicación y la capacidad de colaboración.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:42:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:42:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1413
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1413/5/MIGRACI%c3%93N%20DE%20APLICACIONES%20COLABORATIVAS.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1413/1/MIGRACI%c3%93N%20DE%20APLICACIONES%20COLABORATIVAS.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1413/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1413/3/MIGRACI%c3%93N%20DE%20APLICACIONES%20COLABORATIVAS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5110ff3f2a109456e5489b6e0ae604ff
8aebd1993bc2ebd12ebb3ec15aecc98b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c5a9e24f0be17696276a496cd94d210e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160455314178048
spelling Mercado Rivas, RichardCórdova Solís, Raúl Ángel2017-10-31T13:42:02Z2017-10-31T13:42:02Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/1413La presente tesis titulada “Migración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el Centro Internacional de la Papa” ha surgido como respuesta ante la notable ralentización de los accesos de los usuarios desde las oficinas regionales del CIP, el problema principalmente se presentó en las oficinas ubicadas en África, donde se obtuvieron tiempos de carga y de acceso muy altos, generando por consiguiente una poca colaboración del personal del CIP ubicados en las regiones lejanas geográficamente de la sede central de Lima y por consiguiente se registraron niveles de satisfacción lejos de lo ideal. Según la bibliografía consultada y diversos estudios realizados mencionan la capacidad de la computación en la nube de brindar soluciones que son reflejados en el corto tiempo y con bajos niveles de inversión, entre los principales beneficios está la mejora de performance, la flexibilidad y la capacidad de escalar horizontal y verticalmente. La metodología utilizada es una variante hecha por el autor a las metodologías utilizadas en la migración hacia software libre, sin embargo se trata de una metodología flexible que permite adaptaciones según el grado de automatización de la plataforma tecnológica y de la infraestructura existente. Finalmente el proceso de migración se realizó siguiendo las fases planteadas en esta metodología logrando reducir el tiempo de acceso desde África en casi 40 veces, triplicándose el número de visitas globales, mientras que el número de visitantes aumento en un 33% y el número de retorno de los colaboradores al espacio colaborativo se cuadruplicó según las evaluaciones realizadas en los primeros meses de funcionamiento en la nube, esto permitió que el nivel de satisfacción de los colaboradores llegue a un 85% de los usuarios que están satisfechos y altamente satisfechos. Sin embargo es importante tener en cuenta que para que esto sea constante en el tiempo se necesita adoptar políticas institucionales que favorezcan el espíritu colaborativo a fin de poder mejorar la comunicación y la capacidad de colaboración.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Migración de aplicacionesIn-houseCentro Internacional de la PapaMigración de aplicaciones colaborativas in-house a un entorno virtual basado en la nube para mejorar el servicio del espacio colaborativo integrado de investigación en el centro internacional de la papainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILMIGRACIÓN DE APLICACIONES COLABORATIVAS.pdf.jpgMIGRACIÓN DE APLICACIONES COLABORATIVAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7255http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1413/5/MIGRACI%c3%93N%20DE%20APLICACIONES%20COLABORATIVAS.pdf.jpg5110ff3f2a109456e5489b6e0ae604ffMD55ORIGINALMIGRACIÓN DE APLICACIONES COLABORATIVAS.pdfMIGRACIÓN DE APLICACIONES COLABORATIVAS.pdfapplication/pdf3937498http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1413/1/MIGRACI%c3%93N%20DE%20APLICACIONES%20COLABORATIVAS.pdf8aebd1993bc2ebd12ebb3ec15aecc98bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1413/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMIGRACIÓN DE APLICACIONES COLABORATIVAS.pdf.txtMIGRACIÓN DE APLICACIONES COLABORATIVAS.pdf.txtExtracted texttext/plain246314http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1413/3/MIGRACI%c3%93N%20DE%20APLICACIONES%20COLABORATIVAS.pdf.txtc5a9e24f0be17696276a496cd94d210eMD5320.500.12894/1413oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14132024-10-17 16:51:43.397DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).