Exportación Completada — 

Implementación óptima de líneas y redes primarias del sistema eléctrico rural Huamachuco II Etapa – La Libertad

Descripción del Articulo

La Ley Nº 28749, “Ley General de Electrificación Rural”, en su artículo 5to., determina que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección Ejecutiva de Proyectos – ex DEP/MEM (ahora fusionada con el Foner creando la Dirección General de Electrificación Rural- DGER/MEM), es competen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alhua Moya, Franklin Gerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2952
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes primarias
Sistema eléctrico rural
Líneas primarias
Descripción
Sumario:La Ley Nº 28749, “Ley General de Electrificación Rural”, en su artículo 5to., determina que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección Ejecutiva de Proyectos – ex DEP/MEM (ahora fusionada con el Foner creando la Dirección General de Electrificación Rural- DGER/MEM), es competente en materia de electrificación rural, y tiene el compromiso de ampliar las fronteras eléctricas en el ámbito nacional, permitiendo el acceso de esta fuente de energía a los centros poblados del interior del país, como un medio para contribuir al desarrollo socio económico, mitigar la pobreza, mejorar su calidad de vida y desincentivar la migración del campo a la ciudad mediante la implementación de proyectos de electrificación rural con tecnologías y programas de acción destinados a identificar, evitar, prevenir, mitigar o compensar los impactos culturales, sociales y ambientales que estos pudieran ocasionar. Implementación Óptima de Líneas y Redes Primarias del Sistema Eléctrico Rural Huamachuco II Etapa está ligado a la forma de suministrar energía eléctrica en forma continua y confiable con los índices de calidad de acuerdo a las Normas pertinentes, cumpliendo con el cronograma de ejecución, teniendo en cuenta la importancia de la protección del medio ambiente, diseñando adecuadamente a fin de que cumplan con los niveles de caída de tensión, pérdida de potencia exigida, adecuado criterio de coordinación de la protección y dimensionamiento de las puestas a tierra del sistema eléctrico. No olvidarnos que un buen análisis de costo unitario y presupuesto así como la evaluación técnica y económica de Líneas y Redes Primarias del Sistema Eléctrico Rural Huamachuco II Etapa es tan importante para que el proyecto se haga realidad. El objetivo central del proyecto Sistema Eléctrico Rural Huamachuco II Etapa, es que los pobladores de las localidades en el área de influencia del proyecto cuenten con el servicio de energía eléctrica en forma continua y confiable, ofreciendo así nuevas oportunidades de desarrollo a la zona del proyecto. Un sistema continuo se refiere a la propiedad del sistema de protección para mostrarse insensibles a las condiciones normales de carga y para condiciones de fallas externas. Un sistema confiable está relacionado con la idea de la seguridad de una buena actuación de la protección, en la medida en que podamos asegurar un alto porcentaje del correcto funcionamiento de la protección podremos discutir la confiabilidad de los sistemas de protección mediante la instalación de equipos de seccionamiento y maniobra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).