“Optimización del sistema eléctrico rural Abancay II etapa”
Descripción del Articulo
El concepto de energización rural debe ser asociado al concepto de uso racional de la energía, por lo cual la energización rural no necesariamente implica incrementos en el uso de energéticos, sino que puede significar ahorros de energía y sustitución entre fuentes. La expansión del sistema eléctric...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Sistema eléctrico rural |
Sumario: | El concepto de energización rural debe ser asociado al concepto de uso racional de la energía, por lo cual la energización rural no necesariamente implica incrementos en el uso de energéticos, sino que puede significar ahorros de energía y sustitución entre fuentes. La expansión del sistema eléctrico nacional en las zonas rurales de nuestro país es uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la inversión pública. Una buena planificación requiere resolver un problema difícil y con varias soluciones. Se ha prestado considerable atención a encontrar soluciones algorítmicas robustas para este tipo de problemas y a su aplicación a la industria de energía eléctrica. La motivación de considerar enfoques heurísticos para resolver el problema viene de la posibilidad de introducir funciones objetivo-complicadas para el mejor balance posible entre los costos de inversión de la red, costos de pérdidas, y costos de fiabilidad. Es importante tratar apropiadamente la planificación de expansión del sistema de distribución para encontrar el balance económico entre los costes de inversión y los costos de fiabilidad por penalización, establecidos como compensaciones por interrupciones y de energía no suministrada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).