Material didáctico protocircuito para el aprendizaje de circuitos serie – paralelo con resistores, en estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa José Olaya de Hualhuas

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta, partió de la siguiente interrogante: ¿Qué efectos tiene el material didáctico “protocircuito” en el aprendizaje de circuitos serie – paralelo con resistores, en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “José Olaya” de Hualhuas? y tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calcín Pajuelo, George Pablo, Mendoza Ramos, Maribel Edita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2544
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material didáctico protocircuito
aprendizaje de circuitos serie – paralelo con resistores
institución educativa José Olaya de Hualhuas Huancayo
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta, partió de la siguiente interrogante: ¿Qué efectos tiene el material didáctico “protocircuito” en el aprendizaje de circuitos serie – paralelo con resistores, en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “José Olaya” de Hualhuas? y tiene por objetivo determinar los efectos del material didáctico “protocircuito” en el aprendizaje de circuitos serie paralelo con resistores en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “José Olaya” de Hualhuas, en comparación a una clase donde no se aplicó el mencionado material didáctico. La presente tesis tiene como hipótesis: El material didáctico “protocircuito” produciría efectos positivos en el aprendizaje de circuitos serie – paralelo con resistores, en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “José Olaya” de Hualhuas. La investigación es de tipo tecnológico aplicativo, con un método experimental y un diseño cuasi experimental. Teniendo como muestra a los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “José Olaya” de Hualhuas, el muestreo aplicado fue no probabilístico, obteniéndose así la muestra de estudio. La hipótesis planteada para el grupo experimental, los estudiantes del 5° “A”, se validó con la prueba estadística de la “t” de Student, estableciendo una relación entre tc y tt siendo tc > tt, la cual nos permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).