Características epidemiológicas y clínicas de la equinococosis quística en pacientes del hospital departamental de Huancavelica año 2012 - 2014

Descripción del Articulo

Objetivo.- Determinar cuáles son las características epidemiologías y clínicas de la equinococosis en el hospital Departamental de Huancavelica durante el periodo 2012 - 2014. Pacientes y métodos.-Estudio descriptivo retrospectivo, la población de estudio lo conformaron los 120 pacientes con el diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Palomino, Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/623
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quiste hidatídico
Género
Edad
Etapa escolar
Localización
Dolor abdominal-hepatomegalia
Tamaño de los quistes
Convivencias con perros.
id UNCP_bd91ab241b790a02bc9e812651f2c4ff
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/623
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Rojas Dávila, ArmidaMedina Palomino, Oswaldo2016-10-12T19:49:38Z2016-10-12T19:49:38Z2015TMH_108.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/623Objetivo.- Determinar cuáles son las características epidemiologías y clínicas de la equinococosis en el hospital Departamental de Huancavelica durante el periodo 2012 - 2014. Pacientes y métodos.-Estudio descriptivo retrospectivo, la población de estudio lo conformaron los 120 pacientes con el diagnostico CIE10- 867 hospitalizados en el servicio de cirugía del hospital Departamental de Huancavelica en los últimos 03 años , excluyéndose historias clínicas incompletas ,se evaluaron factores como la edad, sexo, convivencia con perros, convivencia con ovejas, localización, N° de Quistes, manifestaciones clínicas, método diagnóstico. Se elaboraron tablas y/o graficas de frecuencia y contingencia para presentar resultados. Resultados.- Mayor incidencia el sexo femenino con un 55.8%, entre las edades de 14 a 27 años tiene la mayor incidencia con un 39,2%, estancia hospitalaria sobre los 6 a 10 días representa la mayor incidencia con un 46,7%; ocupación de Jos pacientes resulta los estudiantes los más afectados con esta patología con un 37 ,5%, localización hepática del quiste la incidencia es mayor en el lóbulo derecho con un 67,5%; respecto a la localización hepática segmentaría en los segmentos VI y VIl se encuentra el mayor porcentaje (17,5%), localización pulmonar resulta que el lóbulo derecho(17,5%), sintomatología hepática siendo el dolor abdominal y hepatomegalia esta asociación representa el mayor porcentaje(22,5%), sintomatología pulmonar siendo tos y disnea (9,2%) la de mayor incidencia, los quistes unitarios resultan mayor porcentaje(87,5%), convivencia con ovejas en un 60% y la con perros ( 80,8%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Quiste hidatídicoGéneroEdadEtapa escolarLocalizaciónDolor abdominal-hepatomegaliaTamaño de los quistesConvivencias con perros.Características epidemiológicas y clínicas de la equinococosis quística en pacientes del hospital departamental de Huancavelica año 2012 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_108.pdf.jpgTMH_108.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7936http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/623/3/TMH_108.pdf.jpg380a069bff932d8624510839fa3c5aecMD53ORIGINALTMH_108.pdfapplication/pdf1282726http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/623/1/TMH_108.pdff401c6d1e9a706792f7e210cfc5a48d8MD51TEXTTMH_108.pdf.txtTMH_108.pdf.txtExtracted texttext/plain55282http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/623/2/TMH_108.pdf.txt77791fe793ba157653998613190d5647MD5220.500.12894/623oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6232022-06-02 04:48:58.781DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características epidemiológicas y clínicas de la equinococosis quística en pacientes del hospital departamental de Huancavelica año 2012 - 2014
title Características epidemiológicas y clínicas de la equinococosis quística en pacientes del hospital departamental de Huancavelica año 2012 - 2014
spellingShingle Características epidemiológicas y clínicas de la equinococosis quística en pacientes del hospital departamental de Huancavelica año 2012 - 2014
Medina Palomino, Oswaldo
Quiste hidatídico
Género
Edad
Etapa escolar
Localización
Dolor abdominal-hepatomegalia
Tamaño de los quistes
Convivencias con perros.
title_short Características epidemiológicas y clínicas de la equinococosis quística en pacientes del hospital departamental de Huancavelica año 2012 - 2014
title_full Características epidemiológicas y clínicas de la equinococosis quística en pacientes del hospital departamental de Huancavelica año 2012 - 2014
title_fullStr Características epidemiológicas y clínicas de la equinococosis quística en pacientes del hospital departamental de Huancavelica año 2012 - 2014
title_full_unstemmed Características epidemiológicas y clínicas de la equinococosis quística en pacientes del hospital departamental de Huancavelica año 2012 - 2014
title_sort Características epidemiológicas y clínicas de la equinococosis quística en pacientes del hospital departamental de Huancavelica año 2012 - 2014
author Medina Palomino, Oswaldo
author_facet Medina Palomino, Oswaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Dávila, Armida
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Palomino, Oswaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quiste hidatídico
Género
Edad
Etapa escolar
Localización
Dolor abdominal-hepatomegalia
Tamaño de los quistes
Convivencias con perros.
topic Quiste hidatídico
Género
Edad
Etapa escolar
Localización
Dolor abdominal-hepatomegalia
Tamaño de los quistes
Convivencias con perros.
description Objetivo.- Determinar cuáles son las características epidemiologías y clínicas de la equinococosis en el hospital Departamental de Huancavelica durante el periodo 2012 - 2014. Pacientes y métodos.-Estudio descriptivo retrospectivo, la población de estudio lo conformaron los 120 pacientes con el diagnostico CIE10- 867 hospitalizados en el servicio de cirugía del hospital Departamental de Huancavelica en los últimos 03 años , excluyéndose historias clínicas incompletas ,se evaluaron factores como la edad, sexo, convivencia con perros, convivencia con ovejas, localización, N° de Quistes, manifestaciones clínicas, método diagnóstico. Se elaboraron tablas y/o graficas de frecuencia y contingencia para presentar resultados. Resultados.- Mayor incidencia el sexo femenino con un 55.8%, entre las edades de 14 a 27 años tiene la mayor incidencia con un 39,2%, estancia hospitalaria sobre los 6 a 10 días representa la mayor incidencia con un 46,7%; ocupación de Jos pacientes resulta los estudiantes los más afectados con esta patología con un 37 ,5%, localización hepática del quiste la incidencia es mayor en el lóbulo derecho con un 67,5%; respecto a la localización hepática segmentaría en los segmentos VI y VIl se encuentra el mayor porcentaje (17,5%), localización pulmonar resulta que el lóbulo derecho(17,5%), sintomatología hepática siendo el dolor abdominal y hepatomegalia esta asociación representa el mayor porcentaje(22,5%), sintomatología pulmonar siendo tos y disnea (9,2%) la de mayor incidencia, los quistes unitarios resultan mayor porcentaje(87,5%), convivencia con ovejas en un 60% y la con perros ( 80,8%).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH_108.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/623
identifier_str_mv TMH_108.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/623
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/623/3/TMH_108.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/623/1/TMH_108.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/623/2/TMH_108.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 380a069bff932d8624510839fa3c5aec
f401c6d1e9a706792f7e210cfc5a48d8
77791fe793ba157653998613190d5647
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794560518225920
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).