Frecuencia, fertilidad quística y pérdida económica por quiste hidatídico en vísceras de animales beneficiados en el Camal Municipal Provincial De Cajamarca, 2017
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Camal Municipal Provincial de Cajamarca y en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Cajamarca, durante los meses de agosto a diciembre del 2017, con el objetivo de determinar la frecuencia, fertilidad del quis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2984 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frecuencia Quiste hidatídico camal pérdida económica |
Sumario: | La investigación se realizó en el Camal Municipal Provincial de Cajamarca y en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Cajamarca, durante los meses de agosto a diciembre del 2017, con el objetivo de determinar la frecuencia, fertilidad del quiste hidatídico y pérdida económica por comiso de visceras con Quiste hidatídico (Q.h) en animales beneficiados. Fueron evaluados 4 249 bovinos, 4 514 ovinos y 7 000 porcinos. La identificación del Quiste hidatídico fue mediante observación macroscópica y la identificación definitiva del Quiste hidatídico y la determinación de la fertilidad quística fue mediante observación microscópica en el Laboratorio. Para comisar las visceras infectadas con el Quiste hadatídico, se aplicó el Reglamento sanitario del faenado de animales de abasto, según Decreto Supremo N° 015-2012-AG. Los datos obtenidos en la investigación fueron procesados mediante el paquete estadístico SPS versión 25. En los resultados se determinó una frecuencia de 0,07% (3/4249) bovinos, 1,64% (115/7000) en porcinos y 0% en ovinos (0/4514); que presentaron Q.h. La frecuencia de animales que presentaron Quistes hidatídicos fértiles en bovinos fue 33% (1/3) y en porcinos 19,1% (22/115), de los cuales el 37,28% de porcinos fue en hígado y 0% en riñones. La pérdida económica que generó el comiso de visceras (hígado, pulmones y riñones), ascienden a 674,40 soles. Se concluye que la mayor frecuencia de infección por Quiste hidatídico y la mayor pérdida económica fue en la especie porcina y en menor frecuencia y pérdida económica fueron afectados los bovinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).