Hallazgo POSTQUIRÚRGICO del Quiste Hidatídico Hepático, Hospital III Essalud Juliaca

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo determinar la correlación así el hallazgo posquirúrgico y el hallazgo ecográfico del quiste hidatídico hepático, para lo cual se evaluó un total de 100 historias clínicas que contenían los informes ecográficos preoperatorios, como también los informes operatorios cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oporto Málaga, Huber Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1743
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:posquirúrgico, quiste, hidatídico, hepático
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo determinar la correlación así el hallazgo posquirúrgico y el hallazgo ecográfico del quiste hidatídico hepático, para lo cual se evaluó un total de 100 historias clínicas que contenían los informes ecográficos preoperatorios, como también los informes operatorios correspondientes a pacientes intervenidos con quistectomias o quistotomias hepáticas en el hospital III EsSalud Juliaca. Este estudio encontró una correlación posperatoria-ecográfica para el diagnóstico de quiste hidatídico hepático positiva en todas las pruebas estadísticas realizadas a los indicadores analizados. Los indicadores de concordancia entre los hallazgos positivos y negativos quirúrgicos y ecográficos demuestran que la ecografía es un método de alta precisión para el diagnóstico de quistes hidatídicos hepáticos. Respecto a las dimensiones de los quistes hidatídicos, hay gran similitud entre los hallazgos quirúrgicos y los hallazgos ecográficos. La prueba “t” para medir las dos muestras parecidas da como resultado una diferencia entre la media quirúrgica y la ecográfica igual a cero en la medición del diámetro transversal, pero no en el diámetro longitudinal del quiste. Así se demuestra un alto grado de correlación positivó entre las mediciones diametrales. Existe un alto grado de concordancia para la determinación del número de quistes en cada caso examinado, presentando una sensibilidad del 97% y una especificidad del 67%. Las estadísticas nos demuestran de esa manera es decir, la predicción ecográfica es válida para determinar el número de quistes hidatídicos hepáticos. La ecografía es un medio predictivo muy poderoso para determinar la ubicación del quiste o quistes en los segmentos de los lóbulos hepáticos, según lo demostrado por las pruebas Chi cuadrado. Con respecto a la forma, todos los resultados observados por la ecografía fueron corroborados por el hallazgo quirúrgico; para esto, hemos tomado como referencia la clasificación de Ferreira.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).