Las inteligencias múltiples y su relación con el rendimiento académico en los alumnos del 4° y 5° grado del colegio estatal técnico industrial La Victoria de Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se ha iniciado a partir del problema ¿Qué grado de relación existe entre las inteligencias múltiples con el rendimiento académico de los ahmmos del 4° y 5° grado del Colegio Estatal Técnico Industrial "la Victoria de Junín"? y el objetivo ptincipal fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raúl Efraín Amaro Campos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencias múltiples
Relación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se ha iniciado a partir del problema ¿Qué grado de relación existe entre las inteligencias múltiples con el rendimiento académico de los ahmmos del 4° y 5° grado del Colegio Estatal Técnico Industrial "la Victoria de Junín"? y el objetivo ptincipal fue determinar el grado de relación existente entre las inteligencias múltiples y el rendimiento académico de los alumnos del 4° y 5° grado del Colegio Estatal Técnico Industrial "la Victoria de Junín". La hipótesis que dirigió nuestra investigación: Existe relación positiva entre cada tipo de inteligencias múltiples con el rendimiento académico de los alumnos del 4° y 5° grado del CETI "La Victoria de Junín". En el presente trabajo de investigación, el método general de investigación utilizado es el Método Científico y como método específico es el Método Descriptivo - Correlacional, con un diseño No Experimental, ya que no existe manipulación activa de alguna variable. Además, se trata de un diseño transversal, ya que se busca establecer la relación de variables (Inteligencia Múltiple (Xi) y Rendimiento Académico(Yi) ) medidas en una muestra en un único momento de tiempo (Hemández, Femández, y Baptista; 1999). La población de estudio estuvo constituida por 104 alumnos del 4° y 5° grado del CETI "la Victoria de Junín", la muestra constó de 50 estudiantes elegidos mediante el muestreo no probabilístico, teniendo en cuenta la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).