Exportación Completada — 

Ventilación mecánica prolongada como predictor de displasia broncopulmonar en prematuros menores de 34 semanas. Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, 2018-2020

Descripción del Articulo

Introducción: La displasia broncopulmonar sigue siendo un desafío, debido a su alta morbilidad a largo plazo. Por tal la identificación de diversos predictores es importante para el manejo hospitalario, haciendo énfasis en uno de ellos, la ventilación mecánica prolongada. Objetivo: Detenninar si la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irrazabal Molina, Maria Graciela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respiración ar1ificial
displasia broncopulmonar
recién nacido prematuro (DeCS).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La displasia broncopulmonar sigue siendo un desafío, debido a su alta morbilidad a largo plazo. Por tal la identificación de diversos predictores es importante para el manejo hospitalario, haciendo énfasis en uno de ellos, la ventilación mecánica prolongada. Objetivo: Detenninar si la ventilación mecánica prolongada es predictor cle displasia broncopulmonar en prematuros menores de 34 semanas. Hospital Regional Docente Materno infantil El Carmen, 20 1 8-2020. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo. básica, explicativa, de diseño observacional, retrospectiva. analítico de caso -- control. La población estará conformada por 592 recién nacidos menores de 34 semanas hospitalizados en el hospital de estudio, mientras que la muestra la conformarán,262 recién nacidos prematuros menores de 34 semanas, divididos en 131 con displasia broncopulmonar y 131 sin displasia. Para recabar la información se utilizará ia técnica de análisis documental y como instrumento la ficha de recolección. El análisis estadístico será realizado con la prueba Chi cuadrado, cálculo del Oclds Ratio (OR), además regresión logística y OR ajustado. con significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).