Exportación Completada — 

Efecto de la fertilización órganica en la productividad del pasto cultivado en el Rancho Vila localidad de Tres de Diciembre – Chupaca

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la unidad de producción pecuaria denominado “Rancho Vila” ubicado en la localidad de Tres de Diciembre, distrito de Tres de Diciembre, provincia de Chupaca. El objetivo fue determinar el efecto del biol en la productividad del Lolium multiflorum. Se comparó los tratamientos:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lapa Socualaya, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biol
Efecto en pasto cultivado
Productividad
Lolium multiflorum
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la unidad de producción pecuaria denominado “Rancho Vila” ubicado en la localidad de Tres de Diciembre, distrito de Tres de Diciembre, provincia de Chupaca. El objetivo fue determinar el efecto del biol en la productividad del Lolium multiflorum. Se comparó los tratamientos: T1: aplicación de biol al 10% a 7 días del corte; T2: aplicación de biol al 20% a 7 días del corte; T3: aplicación de biol al 10% a 14 días del corte; T4: aplicación de biol al 20% a 14 días del corte y T5: sin aplicación de biol (control). La evaluación de la productividad forrajera se realizó a 30 días del rebrote, Para realizar la evaluación económica se utilizó el “método de beneficios económicos en ensayos en fincas”. Los resultados fueron: El mayor tamaño de la planta se obtiene en el T2 (37,9 cm), seguido por el T4 (34,3 cm), siendo T5 (28,8 cm), con diferencias estadísticas significativas (P≤0.05). El número de hojas por tallo varía entre 3,2 y 2,7 sin diferencia estadística entre los tratamientos. La mayor producción de forraje verde se obtiene con el T2 (1,52 kg/m2), seguido por el T1 (1,42 kg/m2), siendo T5 (0,968 kg/m2), con diferencias estadísticas significativas (P≤0.05). La mayor producción de forraje en materia seca se obtiene con el T2 (2790 Tn/ha), seguido por el T1 (2580 Tn/ha), siendo T5 (1700 Tn/ha), con diferencias estadísticas significativas (P≤0.05). El beneficio económico neto de la fertilización con biol, en orden de mérito es para T2, T1, T4, T3 y T5 con 2420, 2234, 1902, 1874 y 1692 soles, respectivamente, obteniéndose mayor beneficio económico con aplicación de biol al 20% a 7 días del corte. En conclusión, la aplicación del biol tiene efecto positivo en la productividad del Lolium multiflorum.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).