Efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y Rye grass (Lolium multiflorum G).

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se determinó el efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y rye grass (Lolium multiflorum G.). Se elaboró biol y biosol utilizando un biodigestor, en el cual se utilizó como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariñas Vega, Leeslye Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodigestor
Medicago sativa
Fermentación
Lolium multiflorum g
Alfalfa
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se determinó el efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y rye grass (Lolium multiflorum G.). Se elaboró biol y biosol utilizando un biodigestor, en el cual se utilizó como materia de fermentación el contenido estomacal de vacunos, para aumentar la carga microbiana se adicionó azúcar; se tuvo 35 días de fermentación anaeróbica. Se prepararon 12 parcelas experimentales con alfalfa (Medicago sativa L.) tipo Bicom, y rye grass (Lollium multiflorum G.) tipo Gold, al cual se aplicaron el fertilizante orgánico producido. Los factores fueron: el tipo de fertilizante orgánico A (Biol y Biosol), y el tipo de cultivo B (alfalfa, rye grass), y sus asociaciones, se utilizó un periodo de cultivo de 90 días para ambas especies tomando en cuenta el desarrollo físico (tamaño y color), posteriormente se realizó el corte para el análisis bromatológico. El diseño experimental empleado fue 3A x 3B, teniendo 12 unidades experimentales de los cuales 9 fueron los tratamientos, y 3 controles, con tres repeticiones. El análisis estadístico se realizó utilizando un Diseño Completamente al Azar (DCA), y para las comparaciones múltiples se empleó Tukey al 95%. Los resultados mostraron que durante la etapa de crecimiento las parcelas con tratamiento presentaban mejores características en tamaño y color. En el análisis de contenido de materia seca se obtuvo mayor contenido para la alfalfa en el tratamiento T4 (23.6%) y para el rye grass en el tratamiento T12(23%), el cual indica la acción simbiótica con la alfalfa (leguminosa). En el análisis bromatológico se obtuvo la mayor contenido de proteína para la alfalfa lo obtuvo el tratamiento T4 con 6.06% (alfalfa + biosol), y para rye grass lo obtuvo el tratamiento T11 con 3.13% (rye grass, sin fertilizante).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).