Propuesta ecoturística en el distrito San Pedro de Saño - Huancayo – Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el distrito San Pedro de Saño, provincia de Huancayo, departamento de Junín, cuenta con una población de 4736 habitantes y una gran cantidad de atractivos turísticos. La finalidad de la tesis es realizar una propuesta ecoturística en el distrito, determinando circui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Meza, Maritza Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3492
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos turísticos
Propuesta ecoturística
Inventario
Caracterización
id UNCP_bb8d9575d8792668ffa844b0c1e48886
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3492
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta ecoturística en el distrito San Pedro de Saño - Huancayo – Junín
title Propuesta ecoturística en el distrito San Pedro de Saño - Huancayo – Junín
spellingShingle Propuesta ecoturística en el distrito San Pedro de Saño - Huancayo – Junín
Alzamora Meza, Maritza Raquel
Recursos turísticos
Propuesta ecoturística
Inventario
Caracterización
title_short Propuesta ecoturística en el distrito San Pedro de Saño - Huancayo – Junín
title_full Propuesta ecoturística en el distrito San Pedro de Saño - Huancayo – Junín
title_fullStr Propuesta ecoturística en el distrito San Pedro de Saño - Huancayo – Junín
title_full_unstemmed Propuesta ecoturística en el distrito San Pedro de Saño - Huancayo – Junín
title_sort Propuesta ecoturística en el distrito San Pedro de Saño - Huancayo – Junín
author Alzamora Meza, Maritza Raquel
author_facet Alzamora Meza, Maritza Raquel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrejos Peña, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Alzamora Meza, Maritza Raquel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos turísticos
Propuesta ecoturística
Inventario
Caracterización
topic Recursos turísticos
Propuesta ecoturística
Inventario
Caracterización
description El presente trabajo se realizó en el distrito San Pedro de Saño, provincia de Huancayo, departamento de Junín, cuenta con una población de 4736 habitantes y una gran cantidad de atractivos turísticos. La finalidad de la tesis es realizar una propuesta ecoturística en el distrito, determinando circuitos para poder mostrar en su recorrido los diversos paisajes y atractivos. Para lograr este fin se ha empleado el diseño de investigación no experimental de tipo descriptivo, se realizó encuestas a la población para conocer su situación socio económico actual, así mismo se hizo un inventario de cada uno de los recursos para su posterior caracterización y valoración, obteniéndose los siguientes resultados: Se determinó 27 recursos turísticos, que han sido identificados con la ayuda de los pobladores del distrito, caracterizando y clasificándolos en 5 categorías: categoría I: Sitios Naturales con 4 tipos que son, Caída de agua, Manantial, Grutas y cuevas, Lugares pintorescos y 4 sub tipos como: Cascada, Bosque, Lugares Pintorescos de Flora, Miradores Naturales. Categoría II: Manifestaciones Culturales con 3 tipos, Sitios Arqueológicos, Lugares Históricos, Arquitectura y Espacios Urbanos y 4 sub tipos, Edificaciones y Fortalezas, Obras de Ingeniería, Pintura Rupestre, Plaza. Categoría III: Folclore con 3 tipos, Gastronomía, Artesanías, Ferias y Mercados y 3 sub tipos, Platos Típicos, Madera carpintería y Mercados Artesanales. IV: Acontecimientos Programados con 1 tipo que son las Fiestas y 2 sub tipos, Fiestas Patronales y Fiestas Religiosas. Con estos datos se han planteado los circuitos turísticos que a continuación se presenta: 1) Circuito Turístico Cultural que cuenta con atractivos que son los siguientes: Plaza de Armas “San Pedro de Saño”, Complejo Artesanal “San Pedro de saño”, Artesanía “El Zorro”, Artesanía “Contreras”, Camino Huanca, Árbol Centenario de Chachacomo, Fiesta Patronal en Honor a San Pedro, Fiesta religiosa en Honor a San Roque, Recreo Turístico “La Escondida” 2) Circuito Turístico Histórico Ecológico, con 11 atractivos turísticos que son: Restos Arqueológicos “Pichacoto”, Restos Arqueológicos “Cashapata”, Bosque de Chachacomo, Bosque de Tasta, Bosque de Aliso, Manantial “Mancal Chulpor”, Caída de Agua “Inish Wañu”, Caída de Agua “Pachashruclo”, Caída de Agua “Lambrashruclo”, Mirador “Fundisha”, Mirador “Orocancha”. 3) Circuito Turístico Geológico con 7 atractivos que mencionamos a continuación: Cueva “Muchacayo”, Cueva “Ushcu Machay”, Gran Gruta “Capillayllo”, Piedra “Arco Punco”, Piedras de “Chuchín” , Escalera Machay, Pintura Rupestre en Escalera Machay.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-17T04:10:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-17T04:10:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3492
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3492
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3492/4/Alzamora%20Mez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3492/1/Alzamora%20Mez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3492/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3492/3/Alzamora%20Mez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dfbb6b9208b41a3e40d9302af522346
82fa33152b2fbfb906e3836c02111384
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7996e1aaf687fa276b31c124346ec379
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722083600498688
spelling Cabrejos Peña, José LuisAlzamora Meza, Maritza Raquel2018-01-17T04:10:34Z2018-01-17T04:10:34Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/3492El presente trabajo se realizó en el distrito San Pedro de Saño, provincia de Huancayo, departamento de Junín, cuenta con una población de 4736 habitantes y una gran cantidad de atractivos turísticos. La finalidad de la tesis es realizar una propuesta ecoturística en el distrito, determinando circuitos para poder mostrar en su recorrido los diversos paisajes y atractivos. Para lograr este fin se ha empleado el diseño de investigación no experimental de tipo descriptivo, se realizó encuestas a la población para conocer su situación socio económico actual, así mismo se hizo un inventario de cada uno de los recursos para su posterior caracterización y valoración, obteniéndose los siguientes resultados: Se determinó 27 recursos turísticos, que han sido identificados con la ayuda de los pobladores del distrito, caracterizando y clasificándolos en 5 categorías: categoría I: Sitios Naturales con 4 tipos que son, Caída de agua, Manantial, Grutas y cuevas, Lugares pintorescos y 4 sub tipos como: Cascada, Bosque, Lugares Pintorescos de Flora, Miradores Naturales. Categoría II: Manifestaciones Culturales con 3 tipos, Sitios Arqueológicos, Lugares Históricos, Arquitectura y Espacios Urbanos y 4 sub tipos, Edificaciones y Fortalezas, Obras de Ingeniería, Pintura Rupestre, Plaza. Categoría III: Folclore con 3 tipos, Gastronomía, Artesanías, Ferias y Mercados y 3 sub tipos, Platos Típicos, Madera carpintería y Mercados Artesanales. IV: Acontecimientos Programados con 1 tipo que son las Fiestas y 2 sub tipos, Fiestas Patronales y Fiestas Religiosas. Con estos datos se han planteado los circuitos turísticos que a continuación se presenta: 1) Circuito Turístico Cultural que cuenta con atractivos que son los siguientes: Plaza de Armas “San Pedro de Saño”, Complejo Artesanal “San Pedro de saño”, Artesanía “El Zorro”, Artesanía “Contreras”, Camino Huanca, Árbol Centenario de Chachacomo, Fiesta Patronal en Honor a San Pedro, Fiesta religiosa en Honor a San Roque, Recreo Turístico “La Escondida” 2) Circuito Turístico Histórico Ecológico, con 11 atractivos turísticos que son: Restos Arqueológicos “Pichacoto”, Restos Arqueológicos “Cashapata”, Bosque de Chachacomo, Bosque de Tasta, Bosque de Aliso, Manantial “Mancal Chulpor”, Caída de Agua “Inish Wañu”, Caída de Agua “Pachashruclo”, Caída de Agua “Lambrashruclo”, Mirador “Fundisha”, Mirador “Orocancha”. 3) Circuito Turístico Geológico con 7 atractivos que mencionamos a continuación: Cueva “Muchacayo”, Cueva “Ushcu Machay”, Gran Gruta “Capillayllo”, Piedra “Arco Punco”, Piedras de “Chuchín” , Escalera Machay, Pintura Rupestre en Escalera Machay.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Recursos turísticosPropuesta ecoturísticaInventarioCaracterizaciónPropuesta ecoturística en el distrito San Pedro de Saño - Huancayo – Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y AmbientalTHUMBNAILAlzamora Mez.pdf.jpgAlzamora Mez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6807http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3492/4/Alzamora%20Mez.pdf.jpg9dfbb6b9208b41a3e40d9302af522346MD54ORIGINALAlzamora Mez.pdfAlzamora Mez.pdfapplication/pdf3774727http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3492/1/Alzamora%20Mez.pdf82fa33152b2fbfb906e3836c02111384MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3492/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAlzamora Mez.pdf.txtAlzamora Mez.pdf.txtExtracted texttext/plain256000http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3492/3/Alzamora%20Mez.pdf.txt7996e1aaf687fa276b31c124346ec379MD5320.500.12894/3492oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/34922022-06-02 03:25:04.292DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).